La aerolínea argentina MacAir Jet confirma que fue adquirida por Avianca
La compañía propiedad de la familia del presidente Macri será clave para expansión en ese país de la aerolínea de Efromovich.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
Desde febrero pasado comenzó a registrarse en medios de comunicación argentinos sobre la posibilidad de que Germán Efromovich, principal accionista de Avianca Holdings y Avianca Brasil, estuviera interesado en comprar una aerolínea doméstica en ese país que tenga certificado para realizar vuelos regulares.
Esa condición redujo las posibilidades a la estatal Austral, la lánguida Sol Líneas Aéreas y MacAir Jet, según informó TN.com.ar, al indicar que Efromovich se reunió con el ministro de Transporte argentino, Guillermo Dietrich.
Pasaron los días y hace dos semanas ya se daba por hecho la venta de MacAir Jet a Sinergy Speed, vehículo de inversión del empresario colombo-brasileño. MacAir es una filial de Sideco, parte del Grupo Macri, de la familia del presidente argentino, situación que limitó la contratación empresas estatales.
“Si no se firmó, no debe faltar mucho”, comentó al diario argentino La Nación una fuente cercana a la operación. Pero el mismo medio confirmó la transacción con uno de los negociadores de MacAir Jet: “hay un convenio de confidencialidad firmado. Pero, obviamente, nos atenemos a las palabras de Germán Efromovich”, reseñó.
Así se tiene certeza del cierre de la adquisición anunciada por el empresario en entrevista esta semana con El Tiempo y de la que aún no ha trascendido su monto.
De esa manera, se da un paso clave en el plan de expansión de la operación de Avianca en América Latina.
Compra estratégica
Y lo hará mediante una compañía que tiene permiso en Argentina para usar aviones grandes, que opera desde el aeropuerto regional bonaerense Jorge Newbery y con una experiencia de 30 años de en vuelos regionales, ejecutivos (chárter), médicos, así como mantenimiento, administración y comercialización de aeronaves.
En la hoja de ruta para aprovechar la nueva filial está la solicitud de siete frecuencias desde el aeropuerto Eldorado (Bogotá) a destinos como Córdoba y Mendoza.
Efromovich da uno de dos pasos para acelerar el crecimiento: ganar mercado ante competidor directos como la chileno-brasileña Latam y la estatal Aerolíneas Argentinas; el otro paso será fusionar Avianca Colombia y Avianca Brasil en una sola operación con 200 aviones.