Abren convocatoria para que colombianos protejan sus invenciones
Varias entidades se unen para impulsar el trámite y ofrecer financiación de las solicitudes. Así funciona.
Con la iniciativa “Inventarlo no es suficiente” se busca identificar y solicitar, al menos, 65 invenciones pertenecientes a instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas, investigadores o inventores independientes, para que sean protegidas mediante patentes de invención.
En la ejecución de la segunda fase del programa se recibirán solicitudes hasta el 2 de mayo próximo en www.innpulsa.com para fomentar la cultura de protección de invenciones en regiones donde es muy baja.
Por eso se ofrece apoyo de hasta el 90 % en la financiación para alistamiento, redacción y presentación de la solicitud de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
En la primera fase, logramos identificar y acompañar 29 solicitudes que serán presentadas ante la SIC en el primer semestre de 2017, y esperamos cumplir la meta en la segunda fase al brindar apoyo técnico y financiero, al menos, a 36 solicitudes más”, aseguró Alejandro Olaya, director (e) de Colciencias.
En la primera fase, se inscribieron invenciones de los departamentos de Caldas, Huila, Risaralda, Quindío, Tolima, Norte de Santander, Córdoba, Cauca, Nariño, Boyacá, Magdalena, Bolívar, Choco, Caquetá y Cesar.
Para la segunda etapa, la iniciativa contempla apoyar solicitudes con el alistamiento, redacción y presentación ante la SIC, dar respuesta a requerimientos de forma o de oposiciones, facilitar la solicitud y realizar el pago de tasa del primer examen de patentabilidad.
Además se orientará a los beneficiarios proporcionando los conocimientos necesarios para dar continuidad al trámite de la solicitud de patente, así como el pago de anualidades y comercialización.
Apuesta de país
De acuerdo con el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, José Luis Londoño Fernández, con Inventarlo no es suficiente se demuestra “el compromiso por ofrecer herramientas que mejoran la competitividad”.
En ese sentido, ahora Colombia tiene el desafío urgente de aumentar el número de patentes que sus ciudadanos solicitan, pues según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, el país ocupa la cuarta posición en Latinoamérica y es 52 en el mundo en el indicador.
“La segunda convocatoria para la protección de invenciones busca romper barreras de los inventores colombianos en el proceso de patentabilidad y que más ciudadanos, además de instituciones, tengan facilidad de proteger sus invenciones”, concluyó el gerente general de iNNpulsa, Juan Carlos Garavito.