Economía

Bancolombia, con utilidad neta de $276.000 millones

La cifra corresponde al último trimestre de 2020. En su balance se resaltó el aumento de la cobertura digital el año anterior.

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

25 de febrero de 2021

Con una utilidad acumulada inferior en un 73,1 %, en comparación con 2019. Así terminó el año Bancolombia, según el reporte de resultados financieros para el cuarto trimestre de 2020 dado a conocer ayer en horas de la tarde por la entidad financiera.

La pérdida neta de la utilidad acumulada, de acuerdo con el informe de la organización, fue de $215.000 millones. Así la utilidad neta de 2020 fue de $276.000 millones, 91,1% inferior en comparación con 2019.

Mientras tanto, la cartera bruta consolidada fue de $135 billones para el último trimestre del año pasado, un crecimiento del 4,6% en comparación con el cuarto trimestre de 2019. “Cumplieron con el propósito de irrigar crédito para acompañar a personas, pymes y empresas”.

También, la eficiencia fue del 50,5% durante todo el año. Los gastos operativos aumentaron 7,4 % en comparación con el tercer trimestre, pero disminuyeron 8% si se mira los resultados del cuarto trimestre de 2019.

Los cargos por provisiones fueron de $2 billones en el cuarto trimestre y el indicador de cobertura de cartera vencida a 90 días fue de 213,2 %.

En pandemia

Bancolombia también presentó resultados que, de una u otra manera, estuvieron relacionados con la pandemia de coronavirus.

Por ejemplo, indicó que “los alivios representados en saldos y prórrogas a 1.9 millones de clientes por más de $70 billones (3 veces el presupuesto anual de Bogotá). Además, 1,7 millones de hogares recibieron prórrogas en los créditos por un saldo de $34,6 billones.

Sobre esto, el banco informó que las prórrogas permitieron “que en el corto plazo no pagaran la cuota de su crédito por tres o seis meses y pudieran destinar su dinero para necesidades más urgentes: mercado, servicios públicos, entre otras”.

También las pymes se vieron beneficiadas. 246.000 pequeñas y medianas empresas recibieron prórrogas por un saldo de $13,6 billones.

Adicionalmente, Bancolombia tuvo un importante crecimiento en los canales digitales, con el 85 % de las transacciones realizándose por estos medios. “Hoy al menos 10 millones de nuestros clientes escogen productos y servicios financieros 100 % gratuitos”, resaltó Juan Carlos Mora, presidente de la organización