Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los bancos con más utilidades a septiembre
La Superintendencia Financiera reveló que de 30 entidades, solo cinco reportaron pérdidas hasta el noveno mes del año.
La Superintendencia Financiera reveló los resultados de las cifras del sistema financiero con corte a septiembre de este año. De 30 entidades, solo cinco reportaron pérdidas en materia de utilidades.
De esta forma, Bancolombia, Banco Davivienda y Banco de Bogotá fueron las de mayor utilidad. Por otro lado, Banco Pichincha, Av Villas y Lulo Bank reportaron números negativos.
Bancolombia encabeza el listado con utilidades por $4,8 billones, seguido por Davivienda con $1,22 billones. También están el Banco de Bogotá y Citibank, con $1,023 billones y $508.205 millones, respectivamente.
Entre las entidades con cifras positivas también está Banco Agrario ($477.089 millones); Banco de Occidente ($446.227 millones); Banco GNB Sudameris ($423.801 millones); y Bbva Colombia ($236.211 millones).
Solo cinco de 30 entidades tuvieron cifras negativas hasta el tercer trimestre del año. Entre ellas está Banco Pichincha, con una pérdida en utilidad de -$120.194 millones, seguido de AV Villas, con -$55.524 millones. Está también Lulo Bank (-$42.414 millones); Bancoomeva (-$23.699 millones); y Scotiabank Colpatria (-$2.152 millones).
Cifras generales del sistema financiero
El reporte de la Superfinanciera hasta septiembre arrojó que los activos del sistema financiero, provenientes de propios y terceros, alcanzaron $3.479,2 billones, una variación nominal de 10,1% y real de 4,7%. De este valor, 46,8% del total, $1.626,7 billones fueron de entidades vigiladas; el restante corresponde a recursos de terceros, lo que incluye activos en custodia.
En cuanto a las utilidades del sistema, se ubicaron en $111,4 billones, lo que fue un monto superior al registrado en septiembre del año pasado. Entre enero y septiembre de 2024, las utilidades llegaron a $95,2 billones. También se conoció que los Establecimientos de Crédito, EC, tuvieron utilidades por $11 billones, seguidos por las aseguradoras con $3,5 billones.
Las Instituciones Oficiales Especiales, IOE, alcanzaron utilidad a septiembre por $2,8 billones, mientras que las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, reportaron $1,1 billones. Las sociedades fiduciarias alcanzaron $703,4 millones.
Por otro lado, las sociedades fiduciarias son el principal administrador de activos del sistema financiero, con $1.179,7 billones: alrededor de 63,7% de los recursos de terceros y 33,9% del total de los activos del sistema. “El sector fiduciario administró recursos de terceros, AUM, por $811,7 billones, con una variación mensual positiva de $10 billones”, se lee en el reporte.