Economía

Bavaria invertirá más $2.000 millones en restauración y conservación de páramos en Colombia

Esta inversión se da en el marco del programa MiPáramo que adelanta la cervecera desde 2018.

30 de enero de 2024

Bavaria anunció que a través de su programa miPáramo, sumara esfuerzos para la protección y conservación de los páramo de Santurbán afectado recientemente por los incendios forestales, Guerrero y Chingaza. Ecosistemas de especial protección, por cuenta de los constantes incendios forestales, registrados en los últimos días en el país, en donde se han perdido cientos de hectáreas de bosque y frailejones.

A través de este programa ambiental, la empresa cervecera, espera realizar una inversión por poco más de $200 millones de pesos, para el desarrollo de actividades ambientales en pro del medio ambiente, así lo confirmó, Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la empresa.

“Desde Bavaria tenemos el compromiso de ser parte activa en la construcción de un mejor futuro para todos los colombianos y colombianas, y eso es necesariamente un futuro más sostenible”, señaló Fadul.

Además de destacar que uno de los componentes fundamentales de la empresa, es la sostenibilidad y para conseguirlo, han empezado a apostar por “la conservación de ecosistemas nacionales estratégicos como los páramos, que proveen el 70% del agua que consumimos en el país y que además son claves para mitigar los efectos del cambio climático”, destacó la vicepresidenta en asuntos corporativos de la compañía.

Así las cosas, la nueva inversión estará orientada a proteger y restaurar más de 20 millones de metros cuadrados en áreas de influencia de los páramos de Santurbán, Guerreo y Chingaza, ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, así como a los 17 municipios que se encuentran alrededor de estos ecosistemas productores de agua.

También puede leer: Van casi 30.000 hectáreas quemadas por incendios forestales en Colombia

¿De qué se trata miPáramo?

Este programa es una iniciativa del sector público y privado, liderada por Bavaria y su marca de Agua Zalva que se encuentra en el mercado desde el año 2018.

El modelo de funcionamiento de esta propuesta ecológica, consiste en que por cada botella vendida de esta marca, la empresa protegerá un metro cuadrado de bosque altoandino. Una estrategia que le permite a la empresa contar con un flujo de recursos constante, para desarrollar cada una de las actividades de conservación, restauración, desarrollo comunitario y apoyo a la recuperación de los páramos del país.

Del programa también participarán las comunidades locales, principalmente de las actividades de protección, ya que Bavaria considera que son ellos los actores claves para la sostenibilidad de estas acciones en el tiempo. Hasta la fecha, asegura la productora de cerveza, ha trabajo con los por lo menos unas 2.000 familias vecinas a los ecosistemas que esperan proteger, quienes reciben acompañamiento y capacitación en materia de cuidado ambiental.

Asimismo, los participantes se benefician del programa con incentivos económicos por ser guardianes de sus territorios, y promover estrategias colectivas de conservación. Actividades que suelen ser adelantadas a través de fondos de agua como la Alianza Biocuenca, que opera en Santader y Norte de Santander, y Agua Somos, en Cundinamarca y Bogotá región, en articulación con los planes de restauración y conservación definidos por las autoridades ambientales.

“El impacto de los incendios forestales que vivimos en el complejo de páramo de Santurbán nos demuestran la importancia de seguir escalando las acciones de protección en estos ecosistemas para así reducir los riesgos que enfrentamos por el cambio climático. A través de miPáramo hemos articulado una plataforma donde el sector privado, el sector público, la cooperación y las comunidades trabajamos juntos por la conservación de los páramos y el bienestar de los territorios.” comentó Adriana Toro, directora ejecutiva de Alianza Biocuenca.

Le puede interesar: Aviones de fumigación de la Policía serán acondicionados para mitigar incendios

Como parte de sus actividades de restauración, Bavaria también dice estar sembrando árboles nativos en zonas de influencia de los páramos, como otra forma de promover la protección de los ríos y quebradas.

Estiman que en los últimos cinco años, han plantado más de 600.000 árboles en todo el país y que para continuar con este trabajo, espera en los próximos días abrirá una convocatoria que tendrá como fin que los consumidores de sus productos, puedan sumarse a las actividades de voluntariado que realizará en el segundo semestre del año.