Economía

Bono pensional sube $150.000 desde julio: ¿quiénes lo recibirán?

A partir de julio, miles de adultos mayores en Colombia recibirán un bono pensional con un aumento de $150.000. Conozca quiénes pueden acceder al beneficio.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

24 de marzo de 2025

A partir del 1.° de julio, miles de adultos mayores en Colombia recibirán un incremento en su bono pensional.

Con la reforma pensional, el monto aumentará hasta $230.226, beneficiando a quienes no cuentan con pensión y viven en condiciones de vulnerabilidad.

Siga leyendo: ¿Es pensionado? Descubra si tiene derecho a más plata y cómo reclamarla

Más dinero para los adultos mayores más vulnerables

El nuevo sistema pensional, aprobado por el Congreso en 2024, implementará un modelo basado en tres pilares: contributivo, semicontributivo y solidario.

Este último es el que garantiza un bono mensual para los adultos mayores en pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, además de personas con discapacidad o pérdida de capacidad laboral.

Actualmente, los beneficiarios de este subsidio reciben $80.000 mensuales si tienen menos de 80 años y $225.000 si superan esa edad.

Sin embargo, con la entrada en vigencia del nuevo modelo, el bono pensional aumentará $150.000, alcanzando los $230.226 al mes.

Le puede interesar: Renta Ciudadana en marzo 2025: calendario de pagos, montos y cómo cobrar el subsidio

¿Quiénes recibirán el bono pensional?

Para acceder a este beneficio, los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos:

-Tener mínimo 65 años en el caso de los hombres y 60 años para las mujeres.

-Si son hombres mayores de 55 años o mujeres mayores de 50 años, deben contar con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.

-Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, según el Sisbén o el instrumento de focalización del Gobierno.

-Haber residido en Colombia al menos 10 años consecutivos antes de presentar la solicitud.

-No recibir una pensión.

El programa será administrado por Prosperidad Social, entidad encargada de garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Colombia Mayor seguirá, pero con cambios

El programa Colombia Mayor, que actualmente brinda auxilios económicos a los adultos mayores en situación de pobreza, no desaparecerá con la reforma.

En su lugar, será rediseñado como un complemento del Pilar Solidario para atender a quienes no sean cubiertos por el nuevo esquema. Sin embargo, ningún beneficiario podrá recibir simultáneamente ambos subsidios.

Además lea: ¿Quiénes pueden acceder a una pensión vitalicia con la reforma pensional en 2025?

Además, el pilar Solidario también incluirá a comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y campesinas que estén registradas en los censos oficiales y cumplan con los requisitos de ingreso al programa.

¿Cómo se actualizará el bono pensional?

El monto del bono pensional no será estático. A partir de 2025, su valor mínimo será equivalente a la línea de pobreza extrema certificada por el Dane en 2023 ($218.846), ajustada por la inflación del año anterior.

Con base en una inflación del 5,2% en 2024, el subsidio para 2025 quedará en aproximadamente $230.226. Desde 2026, se actualizará cada año según la inflación.

Conozca también: Subsidio Colombia Mayor cambiará en 2025 con más plata: así podrá reclamarlo

Con este aumento, el Gobierno busca cerrar la brecha de pobreza entre los adultos mayores y brindarles un ingreso mínimo para su subsistencia. Sin embargo, persisten desafíos en la focalización de los beneficiarios y en la sostenibilidad fiscal del nuevo sistema pensional.