Bonos verdes, vía de ISA para financiar 2 proyectos
La operación de 300.000 millones de pesos vio una sobredemanda de 2,54 veces lo ofertado.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.
Esta semana se llevó a cabo la emisión de bonos verdes por parte de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), por un valor de 300.000 millones de pesos, buscando sumar recursos para la integración de dos proyectos de energías renovables no convencionales al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Se trata de las iniciativas de Interconexión Costa Caribe 500 kV e Interconexión Cuestecitas-Copey-Fundación Copey-Fundación 220 kV, que fueron motivo suficiente para que la propuesta recibiera una sobredemanda de 2,54 veces lo que se ofertó. Se espera que los proyectos estén listos para el segundo semestre de 2022, fecha que puede cambiar, dependiendo de la reanudación de las consultas previas, las cuales han estado condicionadas por la covid-19.
Según ISA, la emisión fue un “hito”, pues es la primera emisión de bonos verdes de una empresa del sector real en el mercado público de valores (ver Para Saber Más).
Bernardo Vargas Gibsone, presidente de la compañía, manifestó mediante un comunicado que “este es un paso importante en nuestro aporte a la transformación energética del país. Estamos comprometidos con la operación de los negocios de forma responsable y coherente, como se declaró en la Estrategia ISA2030”.
Además, Vargas Gibsone señaló que esta no será una apuesta que se piense solamente para Colombia, sino que se espera flexibilizar matrices energéticas y descarbonizar también las economías donde están presentes.
A su turno, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, aseguró que “el mercado de capitales continúa siendo el aliado para las estrategias de financiación a largo plazo de las empresas colombianas”.
Los proyectos
Pero, ¿en qué consisten los proyectos para los que se buscaba este dinero? El primero de ellos, es decir Interconexión Costa Caribe a 500 mil voltios, se enfocarà en la prestaciòn de servicios de energìa en Córdoba, Sucre, Bolìvar, Magdalena y Cesar.
La promesa de ISA es que habrà “146 comunidades beneficiadas con mejoramiento de infraestructura de servicios públicos, proyectos productivos e integración comunitaria”-
Por otra parte, el Interconexión Cuestecitas-Copey-Fundación a 500/220 mil voltios busca atender las necesidades de poblaciones de La Guajira, Cesar y Magdalena.
Sobre este segundo proyecto, lo que apunta ISA es que se verán beneficiados “17 municipios del área de influencia y 16 comunidades étnicas beneficiados con proyectos educativos”.
Entre los puntos que sobresalen de ambos proyectos es su carácter de energía renovable no convencional, lo cual, según explica Clara Inés Pardo, docente experta en energía de la Universidad del Rosario, “este tipo de energía puede ser más económica a largo plazo, lo cual implicaria ventajas para el usuario, reducir los impactos ambientales, promover procesos industriales que puedan generar estas energía y poderse conectar al sistemas con sus excedentes y procesos innovadores para la generación y comercialización de la electricidad”.
La experta concluyó que este tipo de proyectos son claves para el Sistema Interconectado Nacional, con el fin de garantizar sguridad en el suministro con calidad y continuidad y no depender de una sola fuente .