Economía

Casas de cambio niegan escasez de dólar, pero sí lo venden más caro

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

23 de junio de 2022

Una ola de especulación se desató en el negocio de la compraventa de divisas en Colombia tras la elección de Gustavo Petro como presidente. Varias casas de cambio confirmaron que aumentó significativamente la afluencia de personas en busca de dólares y empezó a correr el rumor de una supuesta escasez en el mercado.

No obstante, a través de un sondeo realizado ayer entre varias casas de cambio, EL COLOMBIANO pudo corroborar que sí había oferta de billetes estadounidenses, pero los estaban cobrando en un rango de entre $4.100 y $4.200. Es decir, en el mejor de los casos, a un comprador le salía $74 más caro adquirir la divisa en esos sitios comparado con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para la jornada ($4.026).

Generalmente, en esos sitios, los precios del dólar no van en línea con los valores de referencia publicados por la Superintendencia Financiera, toda vez que no participan del mercado oficial, en donde compran y venden los grandes bancos, los comerciantes internacionales y los inversionistas.

Gregorio Gandini, analista de finanzas y mercados, había explicado que las exchange atienden principalmente a los turistas y a los pequeños vendedores de remesas. Además, quienes adquieren dólares allí, generalmente están dispuestos a pagar más porque no les ponen un tope en la compra, como ocurre en los bancos.

¿Se agotan o los guardan?

En medio del actual contexto, un operador independiente de divisas indicó que sí hay especulación por parte de algunos actores del mercado, pues señaló que hay quienes guardan los dólares apostando a que se mantendrá el incremento por unos días más y podrán venderlos a un mejor precio.

No obstante, afirmó que, ante el aumento de las compras, no es posible determinar si los dólares se agotan por una sobredemanda o si los están guardando para esperar que el valor aumente.

Un comprador frecuente en casas de cambio comentó que, en su caso, prefiere esperar a que el mercado se normalice y pase la escalada especulativa.

Habrá corrección de mercado

Martha del Pilar Martínez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Profesionales del Cambio (Asoprocambio), le dijo a Colprensa que la dinámica actual con las divisas era algo previsible.

La experta señaló que “al tratarse de un mercado financiero, el tema especulativo afecta de manera directa el movimiento del mismo”.

“Este —dijo Martínez— es un mercado de libre competencia donde todo confluye. Si yo tengo expectativa de que pueda vender mejor mis divisas, pues para qué lo hago hoy si puedo esperar a que suban más ”.

En todo caso, desde su óptica, los valores podrían estabilizarse en los próximos días: “Toda esta especulación se irá normalizando y llegaremos a ese precio de equilibrio que el mercado definirá. Que en las casas de cambio vaya a estar por encima de la TRM o por debajo, no lo sabemos, porque nadie interviene el mercado, solo las fuerzas de oferta y demanda”.