Economía

Epsa pagará $1,68 billones por negocios de energía en el Tolima

Con la transacción, esta filial del Grupo Argos duplicará el número de clientes que atiende en el país totalizando 1,1 millones. El negocio se cerrará en unos tres meses.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

09 de marzo de 2019

Con una colocación de bonos en el mercado público de valores y créditos que tomará con la banca nacional e internacional, la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), filial de Celsia, cancelará los 1,68 billones de pesos por los negocios de energía que opera la Compañía Energética del Tolima (Enertolima), en ese departamento.

Para la emisión de bonos, la junta directiva de Epsa autorizó realizar los trámites necesarios ante la Superintendencia Financiera para aumentar el cupo del programa de emisión y colocación de papeles comerciales y bonos ordinarios que por un monto adicional de 1,1 billones de pesos. Así, el monto pasará de 900 mil millones a 2 billones de pesos (ver Paréntesis).

Ricardo Sierra, presidente de Epsa y Celsia, expresó en un comunicado que esta negociación se constituye en un hito de la empresa, al cumplir una meta como era llegar a 1,1 millones de clientes.

“Una de las oportunidades que encontramos es sostener el crecimiento en calidad de servicio de energía en el Tolima, apoyados en la experiencia y conocimiento que hemos adquirido en el sector. Específicamente en distribución, nuestras compañías Epsa y Cetsa están en los primeros puestos en indicadores de calidad del país, y trabajaremos para lograr indicadores similares en el Tolima”, comentó el empresario.

Adicionalmente se afirmó que el perfeccionamiento de la transacción se hará en un término de tres meses, cuando Epsa asumirá la operación del negocio. También se aclaró que el procedimiento es una compra de activos y no de la sociedad Enertolima.

El paquete

La adquisición de Epsa comprende 75 subestaciones y 11.000 kilómetros de red de distribución con los que cubre los 47 municipios tolimenses, incluyendo su capital Ibagué, ciudad que es un importante centro agroindustrial, comercial y de negocios.

Esta expansión a una nueva región (contigua al Valle donde opera Epsa) con un número de clientes significativo (490.794), y una demanda creciente de energía, abre la posibilidad de ampliar el mercado para el portafolio de nuevos negocios en los segmentos de ciudades, empresas y hogares.

Sobre el efecto esperado de este negocio en los resultados financieros de la compañía, se explicó que este más la entrada en vigencia este año de un nuevo periodo tarifario de distribución, le permitirán obtener un Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 198.000 millones de pesos.