Economía

Utilidades de Argos crecieron 27 % durante el primer semestre del año

16 de agosto de 2016

Cementos Argos reportó un aumento de 27 % en sus ingresos, que alcanzaron 4,4 billones de pesos durante el primer semestre de 2016, respecto a igual período de 2015.

El balance entregado por la empresa detalla que el ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) llegó a 861 mil millones de pesos y la utilidad neta fue de 281 mil millones de pesos.

Los despachos de cemento durante los primeros seis meses del año aumentaron en 2 %, mientras que los de concreto subieron en 5,5 %.

Juan Esteban Calle, presidente de la cementera, aseguró que los mercados externos fueron claves en el positivo balance. “La juiciosa ejecución de nuestra estrategia de internacionalización nos ha permitido continuar obteniendo buenos resultados, especialmente en mercados como Estados Unidos, país que

sigue representando oportunidades para el crecimiento sostenible de nuestra organización”, declaró.

Sólo en ese país el crecimiento fue de 29 % para cemento y 11 % para concreto. “Fue la región de mejor desempeño, impulsando los resultados corporativos. Alcanzó un ebitda de 89 millones de dólares y unos ingresos superiores a los 700 millones de dólares, 81% y 20% superiores a los del mismo semestre de 2015, respectivamente”, explicó la empresa en un comunicado.

En Centroamérica y El Caribe hubo resultados récord para la compañía: 289 millones de dólares en ingresos y 99 millones de dólares en ebitda, lo que implica un alza de 4 % y 9 %, respectivamente.

En Colombia el ingreso fue de 1,3 billones de pesos y un ebitda de 375 mil millones de pesos, pese a la caída de 15 % en el despacho de cemento y 4 % en el de concreto. La empresa atribuyó esta disminución al paro camionero que duró más de 40 días y que finalizó el pasado 22 de julio.

Calle destacó además que los productos de Argos se usaron en grandes proyectos constructivos como la Autopista Midtown Express en Texas, Estados Unidos; la ampliación del Canal de Panamá y la construcción del Viaducto Ciénaga de la Virgen, en el departamento de Bolívar.