Economía

Claro Colombia va por consolidación de infraestructura y ecosistemas digitales

La compañía de telecomunicaciones ha consolidado una infraestructura robusta soportada en la red 5G con mayor cobertura nacional y un portafolio de soluciones empresariales.

hace 12 minutos

Por: Andrés Cardona

Para Claro Colombia, en 2026, la expansión de la red 5G seguirá siendo prioridad, con el propósito de conectar más territorios y mejorar la experiencia de millones de usuarios.

Así lo explica Rodrigo de Gusmao, presidente de la empresa, quien destaca que “a este esfuerzo se suma el despliegue acelerado de fibra óptica, ampliando la red en todo el país para transformar la experiencia en hogares, empresas, instituciones y pymes. Allí donde tenemos cobertura de fibra, estamos migrando activamente a nuestros clientes hacia esta tecnología de última generación”.

En infraestructura digital, a su vez, los centros de datos de Claro Colombia se han posicionado: Triara en Bogotá, con certificación ICREA V y 16 avales internacionales, y Megacenter en Medellín se ubican entre los más modernos de Latinoamérica. Además, destacan por ser el único operador de la región que aloja una nube hyperscale en un centro de datos local, lo que los ha convertido en el socio del 88% de la industria financiera, el 51% del comercio y el 32% del sector público en Colombia.

“Y hemos ido más allá: hoy ofrecemos soluciones de inteligencia artificial, analítica de datos, colaboración y cloud, gestionando más de 19.000 servidores y procesando 2,5 millones de transacciones por minuto”, agrega de Gusmao.

Los nuevos ecosistemas digitales también forman parte de la estrategia. Con la app Mi Claro, la empresa ha llegado a más de 41 millones de usuarios, mientras que la billetera digital Claro Pay amplía las posibilidades para cada cliente.

“Hoy somos mucho más que una empresa de telecomunicaciones: somos el aliado tecnológico que acompaña al Gobierno, a las empresas y a la sociedad en su camino hacia un país más digital, competitivo y confiable”, concluye el presidente de Claro Colombia.

COLUMNA DE OPINIÓN

Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia

En un país que avanza entre desafíos y oportunidades, la confianza será el motor que impulse la transformación en 2026. Hablamos de confianza institucional y de aquella que se construye en el día a día, entre ciudadanos, empresas y las regiones. Nosotros lo entendemos como un compromiso tangible que se refleja en infraestructura robusta, tecnología de punta y soluciones que acompañan a cada sector en su evolución digital.

La conectividad, además de cobertura, es presencia, permanencia y propósito. Es estar donde más se necesita, con redes que habilitan progreso y centros de datos que proveen lo esencial. Es migrar hacia la fibra óptica, modernizar antenas y ofrecer servicios que simplifican la vida. Pero, sobre todo, es ser un socio confiable.

Porque en tiempos de cambio, la confianza no se improvisa: se construye. Y en 2026, será el valor que defina quiénes lideran, quiénes transforman y quiénes permanecen. Porque cuando confiamos, construimos juntos. Y cuando construimos juntos, hacemos posible una Colombia mejor.