Economía

Comercio espera que la Navidad suba ventas 25%

Con sondeos se trata de medir cómo será la disposición de los ciudadanos a la hora de gastar durante la temporada decembrina.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

09 de diciembre de 2023

A pesar de que no ha sido un buen año para la economía y en especial para el comercio nacional, que ha observado cifras negativas al cierre de los anteriores trimestres, el sector le apunta a que las fiestas navideñas les permita cerrar decorosamente un difícil 2023.

De acuerdo con la encuesta anual sobre los gustos y tendencias de los colombianos para la temporada de fin de año de Fenalco, un 54% destinará entre $200.000 y $800.000 en promedio para los regalos de Navidad, y aunque 38% se adelantó a las compras durante el mes de noviembre y especialmente en el Black Friday, aún queda un significativo 47% que comprará durante diciembre.

“El comercio formal ha programado diferentes actividades y ciudades despiertas, que invitan a los colombianos a hacer sus compras con tiempo y aprovechando una gran propuesta de descuentos y ofertas. Durante esta temporada esperamos que el comercio tenga un necesario repunte y que las ventas crezcan por lo menos en un 25%, con respecto a meses anteriores”, expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

La encuesta del gremio sobre las actividades y gastos navideños en el país indicó que los productos que más regalarán los colombianos serán vestuario, zapatos y accesorios con un 35%. Así mismo con un 17%, los juguetes y videojuegos se mantienen en top de regalos en este año.

Muy cerca con el 13% los productos de rancho, licores y anchetas siguen estando en las preferencias de los colombianos a la hora de regalar en esta temporada. También en la lista se encuentran viajes, tecnología, bonos de regalo y productos para el hogar.

Otra muestra

Por su parte, la encuesta, ‘Consumo en Navidad’ de la firma Napse mostró que el 80,7% de los consumidores gasta parte de su salario y/o prima de servicios para comprar regalos en Navidad, invirtiendo, en promedio, cerca de $1,2 millones y, en su mayoría, manifiestan comprar entre 4 y 7 regalos con un 42,6% del total de encuestados.

Al hacer una división por rangos de edad, Napse encontró que los gastos para regalos, por persona, son: de 17 a 25 años, $850.000; en el rango de 26 a 30 años, más de $1,22 millones y para el segmento de 31 a 40 años, cerca de $1,15 millones.

Y quienes más invierten en esta época son las personas cuyo rango de edad se encuentra entre los 41 y 70 año, por su poder adquisitivo, con más de $1,3 millones.