Economía

Comercio ilegal llegó a US$464 billones

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

20 de mayo de 2022

En el último estudio de incidencia global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el comercio internacional de mercancías ilícitas alcanzó los US$464 billones en 2019, lo que representa el 2,5% del comercio mundial.

Así lo expuso la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en el séptimo Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (Alac), realizado en Honduras.

La agremiación abordó la necesidad de forjar la articulación público-privada en la lucha contra el contrabando, así como visibilizar la problemática e implementar una agenda que minimice el accionar de la actividad.

“Estamos convencidos de que se puede luchar frente al contrabando aportando ideas y recomendaciones a las autoridades sobre nuevos mecanismos y prácticas que se pueden implementar”, señaló Paola Buendía, vicepresidenta ejecutiva de la Andi.

Asimismo, Buendía indicó que, pese a que la problemática del contrabando históricamente se ha concentrado más en ciertos sectores, como los de cigarrillos, licores, textiles, confecciones y metalmecánico, en los últimos años se han adherido otros renglones como el de alimentos y el farmacéutico.

Al respecto, Enrique Egloff, presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos de Costa Rica, comentó que “el comercio ilícito no solo se limita al contrabando o a la venta de productos falsificados, sino que incluye la subfacturación de mercancías, la mala clasificación arancelaria o el establecimiento inadecuado de origen, lo que genera afectaciones para el recaudo fiscal. Y el costo de todo esto lo terminan pagando las empresas formales”.

Por su parte, Luis Fernando Fuentes, director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio de Colombia, explicó que se está trabajando en una serie de acciones enfocadas en reducir el contrabando, como la ampliación de la política de intercambio de información entre autoridades