¿Sabía que Comfama tiene un subsidio para la instalación gratuita de paneles solares? Así puede acceder a él
Se trata de una iniciativa en conjunto con el Gobierno Nacional y que promete reducir hasta 25% de la factura eléctrica.
La iniciativa se trata del programa Kits de energía que lidera Comfama en conjunto con el Gobierno Nacional. Este instala paneles solares sin ningún costo en los hogares.
Su razón de ser es impulsar el uso de energías limpias, reducir el consumo de combustibles fósiles y mejorar la economía de los hogares más vulnerables.
Los kits permitirán reducir hasta un 25 % del valor de la factura eléctrica mensual y, en algunos casos, los usuarios podrán vender el excedente de energía a la red interconectada de EPM.
Este beneficio está dirigido a las familias afiliadas a Comfama y que cuenten con ingresos inferiores a 4 salarios mínimos — es decir 4,3 millones — y con vivienda propia en Antioquia.
¿Qué se necesita para tener un panel solar gratis?
Estos son los requisitos para acceder al programa de kits solares con Comfama:
- Ser afiliado y titular tarifa A o B (Ingresos inferiores a 4 SMMLV).
- Tener una vivienda propia o familiar. No aplica si es arrendada.
- Habitar la vivienda en donde se va a instalar el kit.
- La vivienda no puede estar en zona de riesgo o fuera de Antioquia.
- La vivienda debe tener la red eléctrica interna en buen estado.
- La vivienda debe tener un techo o una terraza en buenas condiciones para la instalación del kit.
- El consumo promedio de energía de los últimos 6 meses debe ser mayor o igual a 60KW/hr/mes (verificable en la factura de energía).
Para mayor información puede consultar el sitio web del programa en la página de Comfama.
¿La instalación de los paneles es gratis?
El kit de energía solar no tendrá ningún costo para el afiliado beneficiario. Todos los costos asociados al suministro, instalación, certificación y puesta en marcha del sistema serán asumidos por Comfama.
Entérese: Esto es lo que podría comprar con los 10.000 bitcóin que costaron dos cajas de pizza hace 15 años
No obstante, los costos asociados al mantenimiento, modificación, desmonte y reinstalación de los sistemas serán responsabilidad del propietario del sistema.
Cabe destacar que la energía solar que no consuma el beneficiario, puede venderla a la red interconectada de EPM para que otros hogares puedan consumirla.
Lea también: Conozca la historia de La Vaquita que desde hoy es Supermú