Costos del transporte de carga suben 6 % en octubre por presión de combustibles, salarios y peajes
El Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera observó un aumento en octubre, en un contexto en el que el sector sigue siendo clave para el abastecimiento del país.
La gran mayoría de los productos que consumen los hogares y de los insumos que utilizan las empresas en Colombia se mueve por las carreteras del país.
Entre enero y octubre de este año, el transporte de carga por carretera movilizó 126,1 millones de toneladas, superando ampliamente al transporte férreo (10,2 millones de toneladas) y al fluvial (5,3 millones).
Esta alta dependencia del modo carretero implica que cualquier variación en los costos logísticos impacta directamente en los precios de los bienes e insumos, tanto para las empresas como para los hogares.
Según el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC), elaborado por el Dane y que hace seguimiento a 29 rubros representativos de la operación logística, en octubre de 2025 los costos aumentaron 6,0% anual.
El principal impulso provino del combustible, que aportó 3,0 puntos porcentuales (pp) a la variación. Le siguieron conductores y ayudantes, con 1,8 pp, y peajes, con 1,3 pp. En contraste, vehículo y su apalancamiento registraron una contribución negativa de -0,7 pp, mientras que las llantas de dirección y tracción aportaron -0,1 pp cada una.
Análisis de la variación de los costos del transporte
De acuerdo con los investigadores de Anif, este comportamiento es considerado previsible dada la relevancia de estos los diversos rubros en la estructura de costos del transporte de carga.
En lo corrido de 2025, hasta octubre, el ICTC acumula una variación de 4,16%, cifra inferior al 6,6% reportado en el mismo período de 2024. Esta desaceleración se explica, principalmente, por menores contribuciones de los peajes y de los seguros vehiculares.
Durante 2024, los peajes mostraron fuertes incrementos como resultado de la normalización de tarifas que habían sido congeladas por el Gobierno Nacional en 2023, una medida que generó desequilibrios financieros en las concesiones viales.
El rubro de conductores y ayudantes es el que más ha contribuido a la variación acumulada del indicador en lo que va de 2025, con un aporte de 1,7 pp, es decir, 0,4 pp más que en el mismo periodo del año anterior.
Este componente, que incluye los salarios de transportadores y ayudantes, mostró una variación anual de 9,7%, en línea con el incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno nacional (9,53%).
“Este resultado evidencia que, aunque los aumentos salariales buscan mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores formales, también generan presiones sobre los costos del transporte de carga”, anotaron los expertos de ese tanque de pensamiento.
En segundo lugar, se ubicó el rubro de combustibles, con una variación anual de 3,9% y una contribución de 1,5 pp, por debajo de los 2,9 pp del año anterior. Este comportamiento refleja el impacto de los ajustes en el precio de la gasolina tras el desmonte del subsidio a través del FEPC en 2024.
El tercer factor que más presionó los costos fue peajes, con un aporte de 1,7 pp y una variación anual de 9,3 %.
El ICTC es un indicador clave para la inflación
La evolución del ICTC se considera un indicador fundamental para monitorear las presiones inflacionarias, debido a que la mayoría de los bienes de consumo se transportan por carretera.
Si bien la desaceleración en los costos de transporte es una señal positiva para la economía, el análisis advierte que rubros estructurales como los salarios y la indexación de seguros y trámites podrían revertir esta tendencia. De materializarse, este escenario volvería a presionar al alza los costos del transporte de carga por carretera en 2026, con efectos directos sobre los precios que pagan empresas y consumidores.
“En un país altamente dependiente del transporte por carretera, el comportamiento de este indicador seguirá siendo clave para anticipar la dinámica de los precios y la evolución de la inflación”, concluyeron los analistas de Anif.