Economía

Hospedaje hasta de $6,27 millones por noche ofrece Medelllín

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

06 de enero de 2022

La capital antioqueña figura entre los 5 destinos favoritos por los colombianos según los análisis de la plataforma Rappi Travel y del gremio de las agencias de viaje Anato.

¿Entonces está pensando que este primer puente festivo de Reyes es la oportunidad para viajar y visitar a Medellín? Le contamos algunos detalles de los gastos que debe tener en cuenta como alojamiento y tiquetes aéreos, o el transporte terrestre en la ciudad.

En plataformas como Booking usted puede hallar hospedaje disponible en 242 sitios, entre hoteles, apartamentos, hostales y pensiones. Dependiendo del lugar podría encontrar que dos personas podrían pasar la noche pagando desde $46.000, o cancelar un apartamento de lujo de $6,27 millones por noche, el cual en sus 586 metros cuadrados cuenta con 10 dormitorios, y comodidades como bañera de hidromasaje, artículos de aseo, cocina y caja fuerte.

Para llegar a la ciudad vía aérea desde Bogotá, las aerolíneas ofrecen tiquetes ida (sábado 8 de enero) y vuelta (lunes 10 de enero), por persona desde $258.443; viajando desde Cali desde $238.555, o desde Neiva a $349.000.

Si viaja por tierra las flotas le ofrecen pasajes desde Bogotá con tarifas entre $87.000 y $100.000; desde Cali entre $77.000 y $90.000, y desde Bucaramanga a $110.000.

Recuerde que la carrera mínima en taxi vale $5.800, y cuando tome el vehículo fíjese que el taxímetro marque un arranque o banderazo en $3.800. Contratar una hora en taxi cuesta $25.500, la carrera al aeropuerto José María Córdova tiene un costo de $90.000 (incluido el peaje).

Si va a transportarse en Medellín en bus el pasaje por persona es de $2.550, un tiquete de metro le vale $2.930 y el uso del cable al parque Arví es de $11.150.

Para este 2022 se espera en Colombia una completa recuperación del turismo y se estima un PIB de alojamiento y servicios de comida alrededor de $37,5 billones, lo que representaría un incremento entre el 8% y el 14% al compararlo con los mismos valores del año 2019.