Colombia tiene la mayor tasa de crecimiento de la Ocde: MinHacienda
El ente multilateral mejoró su proyección de crecimiento del PIB colombiano en 2022, pero recortó el pronóstico para 2023.
Tras recibir el informe de Prospectiva de Crecimiento para las Economías del mundo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, enalteció su contenido y dijo que Colombia tiene la mayor tasa de crecimiento de este organismo.
“Ese informe señala que en el mundo va a haber una disminución en el crecimiento, pero solamente tres países de la Ocde les aumenta la prospectiva de crecimiento. Es el caso de Colombia, pero más importante en este momento, nuestro país tiene la mayor perspectiva de crecimiento de las economías de la Ocde en 2022”, explicó el ministro.
Bajo esta línea Restrepo explicó que lo anterior refleja que la reactivación en Colombia está en marcha y tiene resultados exitosos.
El informe de la Ocde mejoró seis puntos porcentuales a 6,1% su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia en 2022, en comparación con un 5,5% pronosticado en diciembre del año pasado.
La cartera de Hacienda insistió en la importancia de que “Colombia en este momento tiene la mayor perspectiva de crecimiento de las economías de la Ocde en el año 2022”.
Para el próximo año, la Ocde recortó su pronóstico de crecimiento a 2,1% desde un 3,1% proyectado en su anterior previsión.
El organismo destacó que en Colombia el consumo privado es el principal motor de la recuperación de la crisis por la pandemia, que ha impulsado el empleo gradualmente.
La Ocde publicó sus nuevas perspectivas sobre el comportamiento de la economía mundial en las cuales corrigió a la baja su estimación de crecimiento mundial hasta el 3% frente a la proyección de diciembre de 2021, cuando esperaba 4,5%.
Para 2023, la entidad anticipa un crecimiento global de 2.8%. Para Estados Unidos, la entidad mermó su estimación de crecimiento a 2,5% desde 3,7% del anterior informe, mientras que China tendría un crecimiento del 4,4% frente al 5,1% proyectado anteriormente. Para las economías del G20, el crecimiento sería de 2,9% frente a su pronóstico anterior de 4,7%.
Analistas de Davivienda Corredores señalaron que para Latinoamérica y el Caribe para 2022, la Ocde mantuvo estable la proyección de crecimiento en 2,5%, para este 2022 pero alertó sobre los peligros que supone un escenario de elevada inflación y ralentización de la actividad económica, con riesgo real de estanflación.
La entidad redujo el pronóstico para Brasil a 0,6%, desde el 1,4% previsto, mientras que aumentó sus proyecciones para México, Argentina y Colombia a 1,9%, 3,6% y 6,1%, desde 1,4%, 1,1% y 5,5% anterior.