Economía

La economía colombiana creció 7,5% en 2022, ¿qué la impulsó?

Pese al dato positivo divulgado por el Dane, la preocupación es por la desaceleración que aprecian algunos sectores.

15 de febrero de 2023

El proceso de estabilización de la economía colombiana tras la pandemia se evidenció en 2022 cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 7,5%.

La cifra fue menor al 11% observado en 2021, lo que evidenció que el dinamismo económico se está desacelerando, fenómeno que se acentuará en este 2023.

El sector asociado a comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida creció 10,7%.

Le siguen las industrias manufactureras que crecieron 9,8%. Y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios crecieron 37,9%.

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Piedad Urdinola, precisó que los datos incorporaron una serie de revisiones que modificaron los resultados entregados para los tres primeros trimestre del 2022, y que obviamente se incluyeron en el cuarto trimestre.

De los ajustes hacen parte mayor la información recolectada en sectores productivos como agricultura, construcción y educación.

Para el trimestre octubre-diciembre de 2022 el PIB creció 2,9% jalonado por las actividades artísticas y de entretenimiento, entre ellas los conciertos de final de año e incluso el mundial de fútbol.

Según la revisión y actualización de los datos, la entidad señaló que en 2020, año de la pandemia, el PIB decreció 7,3% nivel mayor al -7% que se reportó meses atrás.

Igualmente, el PIB de 2021 que en principio mostró un aumento de 10,7%, pero tras los ajustes hechos por el Dane se indicó que el crecimiento fue de 11%.