Los videojuegos moverán más de US$203.000 millones este año
Colombia viene aumentando su participación en este segmento; en 2021 exportó US$557.000 en videojuegos.
El mercado de los videojuegos continúa teniendo un crecimiento gradual y para el cierre del año, el segmento espera alcanzar cifras récord. Según un informe entregado por Newzoo, los ingresos globales alcanzarán los US$200.000 millones y el número de jugadores superará los 3.000 millones.
Los ingresos siguen creciendo en 2022 y alcanzarán los US$203.100 millones a través del gasto de los consumidores, que van creciendo 5,4 % año contra año, un nuevo récord, pues esta cifra sólo corresponde al primer cuatrimestre, tal como lo reseñó Newzoo.
Estados Unidos recuperará la corona, pues la potencia americana generará cerca de US$50.500 millones, dejando a China en el segundo lugar con US$50.200 millones en términos de ingresos por juegos a través del gasto del consumidor. Según el informe, las regiones que más impulsarán en este crecimiento serán Latinoamérica y el sudeste asiático gracias a las mejoras, avances y asequibilidad a dispositivos móviles, infraestructura de internet y opciones de pago fácil.
En el caso de los juegos para PC, se registrará un crecimiento más lento en comparación con el de consolas y dispositivos móviles. Su aumento será de 1,9%, lo que representa US$41.000 millones. Los ingresos continuos de los títulos de servicio en vivo, así como los juegos nuevos como Elden Ring y Modern Warfare 2, contribuirán más al crecimiento.
Los ingresos por juegos de PC descargados y empaquetados crecerán 3,2% interanual hasta los US$38.700 millones, impulsados principalmente por los mercados más grandes de occidente y los mercados emergentes en otros territorios.
Según datos entregados por Procolombia, el año pasado las ventas de videojuegos nacionales a mercados foráneos sumaron US$557.000; entre los departamentos, Antioquia tuvo el mayor peso: US$259.000, siendo este un sector emergente que crece con rapidez y puede generar más riqueza para la economía nacional.
Si bien son varias las tareas para llevar a este sector a otro nivel en el país, la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, es optimista y le había dicho a este diarios que valora las condiciones de Medellín y Antioquia para atrapar a los gamers del mundo.
“Antioquia tiene un gran potencial, no solo para el desarrollo de videojuegos, sino para todas las industrias creativas, gracias al talento y a los desarrollos innovadores y creativos que caracterizan al departamento. Además, ser la sede del único Centro de la Cuarta Revolución del Foro Económico Mundial en Latinoamérica le da una ventaja adicional como proveedor internacional”, comenta la ejecutiva.