Economía

Gas natural y combustibles salvaron las importaciones de mayo en Colombia

El país importó productos por un valor de US$5.535 millones, basados en las declaraciones registradas ante la Dian.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

22 de julio de 2024

A pesar de un aumento en comparación con mayo de 2023, las importaciones en Colombia tuvieron una ligera caída respecto a abril de 2024.

Bajo este panorama, el Dane reveló las cifras de importaciones a mayo de 2024, cuando el país importó productos por un valor de US$5.535 millones, basados en las declaraciones registradas ante la Dian.

Lea también: Frontera Energy construirá proyecto de gas en Cartagena: apunta a ser el importador de menor costo en Colombia

Este incremento del 2,2% respecto al mismo mes del año pasado se debe en gran parte a un aumento del 10,4% en las compras de combustibles y productos de las industrias extractivas, especialmente al gas natural, gasolina y diésel.

Por su parte, el sector manufacturero lideró las importaciones con una participación del 72%, lo que representa un aumento del 1,4% respecto a mayo de 2023. Le siguieron los sectores agropecuarios, alimentos y bebidas con un 14,8%, combustibles y productos de las industrias extractivas con un 13%, y otros sectores con un 0,1%.

Lea también: Departamentos quieren armar ‘rancho aparte’ con los impuestos: este es el debate por la autonomía fiscal en Colombia

El Dane señaló que, en mayo de 2024, las importaciones de manufacturas ascendieron a US$3.988,2 millones, marcando un crecimiento del 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este aumento se debió a mayores compras de productos químicos y conexos. En cuanto a los combustibles, se importaron US$718,5 millones, con un crecimiento del 10,4% impulsado principalmente por la compra de gas natural y manufacturado, que contribuyó con un 3,8% a la variación total.

China, México, Brasil, Alemania, Japón e India fueron los principales proveedores de gas natural para Colombia. En términos de contribución, las importaciones de Estados Unidos y China fueron las más significativas, representando juntas un 4,3% de la variación total del 2,2%.

Lea también: Ecopetrol va en búsqueda de más petróleo y gas con fracking en Estados Unidos; esto es lo que se sabe

Por otro lado, las importaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas alcanzaron los US$821,4 millones, registrando una disminución del 1,1% en comparación con mayo de 2023. Este grupo, a pesar de la caída, fue el segundo que más impulsó las importaciones.

El Dane explicó que esta disminución se debió a menores importaciones de materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles, que cayeron un 20,7% y aportaron 2,5 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

Lea más: El fuerte llamado de Fedelonjas al presidente Petro tras su intención de intervenir el precio de los arriendos