De las millonarias regalías a proyectos de innovación
Antioquia y Medellín recibieron recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es importante divulgar los avances.
Por gustavo lópez álvarez
Colaboración especial*
El artículo 361 de la Constitución Política del país (Acto Legislativo 05 de 2011), dispone que el 10 por ciento de los ingresos del Sistema General de Regalías (SGR), provenientes de la explotación de recursos naturales como carbón, petróleo, níquel y oro, se destinen al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fcti).
Con ello se financia proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional y cuya ejecución debe concordar con el Plan Nacional de Desarrollo y con los de las entidades territoriales. Los órganos colegiados de administración y decisión (Ocad) son los responsables de definir los proyectos que se financiarán con estos dineros.
Un Acuerdo de la Comisión Rectora del SGR (09/2012) estableció criterios para la presentación y aprobación de proyectos a financiar con recurso del Fcti y que incluyen cuatro rubros principales: investigación y desarrollo, innovación, formación y capacitación científica y tecnología, y servicios científicos y tecnológicos.
La Gobernación de Antioquia ha presentado proyectos para financiar con estos fondos y en total, según lo informa el Departamento Nacional de Planeación (DNP), le han sido aprobados recursos por 115.850 millones de pesos para 20 proyectos, principalmente de orden agropecuario.
Los dos más cuantiosos son el de becas de maestría para docentes y directivos de establecimientos educativos por 23.500 millones de pesos, y el de fortalecimiento de cafés especiales por 24.208 millones. Estos dos proyectos se llevan más del 40 por ciento del total asignado a a Antioquia.
Por su parte, al Municipio de Medellín, a través de la Corporación Ruta N, le han aprobado seis proyectos por un valor de 75.581 millones de pesos. Uno de ellos, “para el desarrollo de soluciones en ciencia tecnología e innovación para el sector salud en Antioquia”, y otro para el “desarrollo de soluciones en CTI para telesalud en Antioquia”, tienen asignado un presupuesto 51.480 millones de pesos, un 68 por ciento del total asignado a Ruta N.
Todos estos proyectos han sido analizados y aprobados por el Ocad de Ciencia y Tecnología, tal como lo dispone el ordenamiento legal. Sin embargo, y para mayor transparencia por tratarse de dineros públicos, valdría la pena que tanto los proyectos presentados como los resultados fueran puestos a disposición de la ciudadanía .
Profesor del Departamento de Economía - Eafit