Desempleo en Colombia bajó a 9% en mayo, impulsado por el trabajo por cuenta propia
Según el Dane, en el quinto mes del año hubo 597.000 personas más que ingresaron al mercado laboral.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
La tasa de desempleo en Colombia fue del 9% en mayo, lo que representó una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando fue del 10,3%.
Así lo reveló el más reciente reporte del Dane, según el cual es la tasa más baja para un mes de mayo desde 2017.
Puede leer: Desempleo en Colombia cayó a 8,8%: es el abril con la tasa más baja en los últimos 20 años
Los sectores y ciudades donde más personas se ocuparon
A nivel nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 597.000 personas, pasando de 23,03 millones de ocupados en mayo de 2024 a 23,62 este año.
Las actividades económicas con mayores aumentos en el número de ocupados fueron transporte y almacenamiento (185.000 personas) y actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos (137.000 personas). Le siguieron comercio y reparación de vehículos (125.000) y alojamiento y servicios de comida (86.000).
En contraste, se registró disminución en industrias manufactureras con 122.000 personas menos en el número de ocupados.
Vea aquí: ¡Histórico! Congreso aprueba reforma laboral: así cambiará la vida de los trabajadores
En cuanto a las ciudades con mayores tasas de desocupación para este periodo se destacan Quibdó (con una tasa de 29,8%), seguido de Riohacha (15,4%) e Ibagué (13,4%).
Por el contrario, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron Bucaramanga (7,4%), Villavicencio (7,8%) y Valledupar (7,8%).
Trabajo por cuenta propia impulsó
Por tipo de ocupación, el trabajo por cuenta propia fue el que más impulsó los resultados del mes, con 612.000 personas más frente a mayo de 2024.
Le interesa: ¿El ‘rebusque’ le está ganando al trabajo digno? Seis de cada diez empleos en Colombia son informales
A este le siguió obrero y empleado particular con 243.000 ocupados más; y jornalero o peón con 49.000.
Por otro lado, los empleados del gobierno disminuyeron en 102.000 personas; así como los patrones o empleadores, con 123.000 personas menos.
Sobre la población ocupada informal, esta cayó en 0,5 puntos porcentuales en mayo.
Brecha de género: hubo más hombres que mujeres empleados
En mayo, la tasa de desocupación para el total nacional en los hombres fue del 7,1% y para las mujeres del 11,6%. Esto significó una brecha de 4,5 puntos porcentuales.
En cuanto a la población ocupada por sexo, la variación del incremento fue mayor en los hombres: la ocupación pasó de 13.465 personas en 2024 a 13.930 en 2025, lo que representó una variación del 3,5%. La ocupación para las mujeres apenas registró una variación del 1,4%.