Economía

Ahora cualquier colombiano podrá comprar deuda del Gobierno Nacional desde $50.000

El gobierno y la bolsa emitieron un ETF de renta fija, que este miércoles en su primera ronda se valorizó 0,9%.

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

20 de marzo de 2024

Siempre se ha dicho que la deuda pública es un gran negocio, al que tienen acceso muy pocos, pues normalmente se necesitan grandes capitales para prestarle al Gobierno.

Hoy, esto cambió, pues nació el Fondo Bursátil o ETF (Exchange Traded Funds) que busca replicar, a través de la constitución de un portafolio o canasta de activos, el comportamiento de los títulos de deuda pública de Colombia, permitiendo al inversionista invertir y desinvertir su dinero, diversificar su portafolio y reducir el riesgo en sus operaciones, pues irá de la mano del comportamiento sistémico o general del mercado de deuda pública.

Le puede interesar: Gobierno radicó en el Congreso solicitud para ampliar cupo de deuda hasta por US$17.607 millones

Es decir, este ETF le compra la deuda al gobierno (Títulos de Tesorería TES), pero sus recursos salen de un fondo de inversión colectivo, donde cada inversionista compró participaciones por valor de $50.000. Esto, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, “permite la democratización en la tenencia de la deuda nacional y mayor inclusión financiera”.

Este fondo, denominado GLOBAL X TES COLOMBIA COP GBI-EM ID ETF, ya se encuentra disponible en el mercado de valores colombiano para todos los inversionistas. Además de contar con Global X ETFs como gestor, su administración está a cargo de Fiduciaria Bogotá y tiene a JP Morgan como proveedor del índice de referencia.

“Con este lanzamiento se hace realidad un seguro y potente instrumento financiero en Colombia que permite un mayor acceso al mercado de deuda pública, que es el más eficiente y transparente, estableciendo un gran hito histórico del Gobierno del Cambio para el mercado de capitales, el ahorro interno y la financiación del país”, señaló el director de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda, José Roberto Acosta.

Para la conformación del Fondo, el Ministerio de Hacienda emitió, como monto inicial, Títulos de Tesorería (TES) Clase B por $195.000 millones para materializar este activo financiero que irá creciente en monto negociable de acuerdo con la entrada de más inversionistas.

La cartera detalló que la creación de este Fondo hace parte del acuerdo de cooperación suscrito con el Banco Mundial para el desarrollo de un Fondo Bursátil de Deuda Pública Colombiana, apoyado por el Emisor (Issuer Driven ID-ETF por sus siglas en inglés), que constituye una iniciativa global, para apoyar el desarrollo de los mercados locales de bonos y promover la estabilidad financiera en las economías emergentes, democratizar el acceso a los mercados de capitales y aumentar la competitividad a través de los servicios financieros.

¿Cómo funcionará?

El Fondo operará como un activo de renta variable y sus unidades se cotizarán y negociarán en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), permitiendo a sus inversionistas una exposición a una canasta compuesta por 12 referencias de TES en Tasa Fija en pesos locales y con diferente plazo de vencimiento. Además, del bajo monto mínimo de inversión, de $50.000 como precio base, se tendrán bajos costos de administración para cualquier inversionista, constituyendo una eficiente administración pasiva que sigue al mercado de deuda pública en general.

La rentabilidad de este instrumento también dependerá del índice de referencia, siendo conocida y pública su composición y su precio. De esta manera, un inversionista puede saber a diario cómo se está comportando su inversión, y así tomar decisiones de compra y venta durante el mismo día.

¿Cómo comprar las acciones de este ETF?

Los inversionistas tendrán varias opciones, dependiendo del tamaño de su portafolio. Por ejemplo, Credicorp Capital fue seleccionada como uno de los agentes autorizados para dar acceso a este producto para los inversionistas y el único formador de liquidez en Nuam Exchange.

Bajo este esquema, Credicorp Capital, como Formador de Liquidez, se obliga a tener ofertas permanentemente en el mercado, tanto en compra, como en venta, con un monto mínimo en cada una y con un diferencial máximo de precios (spread) entre sí. Esto quiere decir que, si un inversionista quiere comprar o vender el ETF va a encontrar recurrentemente una entidad contra la cual realizar esta operación, a precios que reflejaran la realidad del mercado y con volúmenes adecuados, dando mayor confianza al inversionista, fomentando la liquidez, estabilidad y menor volatilidad en la formación de precios.

“La participación de Credicorp Capital en esta iniciativa liderada por Global X como gestor profesional y acompañada por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Bolsa de Valores de Colombia, materializa nuestro compromiso por liderar proyectos que dinamizan y ayuden a una mayor profundización del mercado; al tiempo que permiten que más inversionistas se acerquen al parqué local, en un momento tan relevante como es el actual dada la fusión de los mercados de Colombia, Perú y Chile”, dijo Carlos Sánchez, Managing Director de Mercado de Capitales en Credicorp Capital, compañía de Asesoría y Gestión de Inversiones del Grupo Credicorp.

Lea aquí: Mercado único entre Colombia, Chile y Perú necesita más creyentes

En teoría, cualquier corredor de bolsa podría conseguir acciones que se venden libremente en la bolsa. Y si el capital es reducido y quiere hacer directamente la administración del portafolio, la aplicación Trii es una buena opción, mediando un cobro cercano a los $15.000 por transacción.

En su primer día de cotización la acción del ETF se valorizó 0,9% alcanzando los $50.450.

¿Por qué comprar un ETF de renta fija?

Credicorp Capital y Trii aseguran que un ETF de renta fija trae muchas ventajas a los inversionistas:

Diversificación Instantánea: Canasta de varios activos vs un solo activo individual.

Flexibilidad: Se podrá negociar fácilmente, comprar y vender en cualquier momento.

Liquidez: Se podrá convertir la inversión en efectivo rápidamente, Credicorp como formador de liquidez ofrecerá precios de compra y venta de manera diaria.

Transparencia: El inversor conoce en todo momento la composición de la canasta de activos y tendrá información disponible por parte del gestor y la Bolsa de valores, precios, volumen entre otros.

Generación de ingresos: Obtén un flujo constante de ingresos a través de los pagos regulares de intereses de los bonos subyacentes.

Mitigación del riesgo: El riesgo es menor porque invierte en una multitud de activos (bonos soberanos de Colombia) y esto hace que esté más diversificado.

Beneficio ante tasas de interés: Este ETF puede ser una gran oportunidad cuando las tasas de interés disminuyen, ya que su valor puede aumentar.