Día de la Madre llega con cambios en restaurantes
La SIC invitó a los establecimientos a volver al menú físico. Fenalco espera que en Antioquia el comercio crezca 10%.
se benefician durante el Día de la Madre. FOTO Edwin bustamante
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
Una de las medidas que trajo la pandemia de covid-19 fue la prohibición de menús físicos en los restaurantes y bares de Colombia, por lo cual se implementó una modalidad alternativa: el código QR. Sin embargo, debido a que la situación sanitaria del país está cada vez más controlada, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) solicitó a los establecimientos regresar a la normalidad.
De esta manera, la SIC invitó a los lugares dedicados al expendio de comidas y/o bebidas a mostrar su lista de precios físicamente. Esta solicitud, que se da en el marco del Día de la Madre, la segunda celebración del año, después de Navidad, que más jalona el comercio y los servicios, busca garantizar el derecho a la igualdad que tienen los consumidores.
“Permitir el uso exclusivo de los medios tecnológicos, cercenaría el derecho de información de los consumidores que no tengan acceso a la tecnología requerida, impidiéndoles hacer elecciones de consumo bien fundadas”, indicó la SIC.
Así las cosas, la autoridad señaló que el precio de venta al público de cada uno de los productos que se expendan en este tipo de establecimientos debe ser informado mediante el sistema de lista, fijada en un lugar suficientemente visible a los consumidores, o a través del uso de cartas en las cuales se indique el precio de cada uno de los productos que se ofrecen al público.
El comercio es optimista
En esta celebración del Día de la Madre, luego de dos años, no se tendrán medidas restrictivas ni se obligará a usar el tapabocas, por lo que la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) se ha mostrado optimista.
Así, según el gremio, en Antioquia el comercio espera que sus ventas asciendan en esta fecha a $1,1 billones, lo que significaría un incremento del 10% frente a las ventas registradas en la misma fecha de la prepandemia (2019).
Por su parte, los sectores del comercio que se verán más beneficiados, por ser las primeras opciones de regalo para mamá, son telas y vestuario, calzado, cuero y marroquinería, flores, reposterías, electrodomésticos, joyería, tecnología y licores. También bares y restaurante, así como centros comerciales.
A nivel nacional, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que el comercio espera un aumento de por lo menos 25% en las ventas, con respecto a un fin de semana normal