Economía

Dólar abrió con tendencia a la baja y cayó $20 frente a la TRM

La divisa se está enfriando luego de haber roto su precio récord durante seis jornadas consecutivas.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

27 de octubre de 2022

El dólar arrancó este jueves en $4.895 y cayó $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada jornada y que hoy está en $4.875. Según los datos compartido por SET-FX, la divisa continúa enfriándose luego de una semana en la que rompió su precio récord durante seis jornadas consecutivas hasta alcanzar una TRM histórica de $4.968 para el 25 de octubre, marca que por ahora sigue vigente.

Con corte a las 8:48 de la mañana, la moneda estadounidense había alcanzado un máximo de $4.877 en el mercado oficial, y un mínimo de $4.828. Frente al descenso que ha evidenciado el dólar en los últimos tres días, los analistas explicaron que, probablemente, los inversores estiman que la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se va a moderar. Aunque, este jueves se conoció que la economía estadounidense creció 2,6% en el tercer trimestre, lo que indica que el consumo en ese país sigue fuerte y las tasas de interés deberán subir más para moderar la inflación.

De otro lado, el petróleo subía en el arranque de la jornada y estaba ampliando un alza de casi 3% frente a la sesión anterior. Esto, según agencias internacionales, va muy de la mano con el optimismo por las exportaciones récord de crudo de Estados Unidos. Además, hay algunas señales de que los temores frente a una recesión están disminuyendo y amortizan la preocupación por la escasa demanda de crudo en China, el mayor comprador del mundo.

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 1% a US$96,65; mientras que el WTI ascendía 1,38% a US$89,12.

Datos conocidos en la víspera mostraron un récord en las exportaciones de crudo de Estados Unidos, una señal esperanzadora para la demanda, aunque las existencias de crudo aumentaron. El dólar se debilitó en las primeras operaciones por la esperanza de que las subidas de las tasas de interés sean menos agresivas.

Los mercados globales seguirán de cerca la próxima decisión sobre las tasas de interés en EE. UU., un ítem clave para determinar la fortaleza del dólar en las demás economías del mundo.