Economía

Dólar en Colombia abre a la baja este miércoles ante posibilidad de que bajen tasas en EE. UU.

La divisa abrió en un promedio de $4.102.

03 de julio de 2024

El dólar abrió a la baja hoy, según Bloomberg, por el optimismo sobre los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que la inflación está volviendo a una senda descendente.

Podría interesarle: Dólar tomaría fuerza en el segundo semestre y cerraría el año a $4.155: Bbva Research

La divisa abrió el miércoles en un promedio de $4.102, ubicándose $28,03, abajo de la de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy estaba en $4,130.03. En la jornada de hoy la moneda tocó un máximo de $4.109 y mínimos de $4.093. Se realizaron 43 movimientos por un monto de US$22 millones.

El presidente de la Reserva Federal, Powell, reconoció que el banco central ha logrado “bastantes avances” en la reducción de la inflación, pero enfatizó que los funcionarios necesitan más evidencia antes de bajar las tasas.

“Estamos en una situación en la que el impulso en el mercado de valores de EE. UU. sigue siendo fuerte, estamos viendo que la inflación está disminuyendo y aumentan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre, todo lo cual debería ser suficiente para mantener el repunte”, dijo Guy Miller, estratega jefe de mercado de Zurich Insurance Co.

Encuentre: Conozca las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica en 2024, ¿en qué puesto está Medellín?

Los mercados también se están preparando para la publicación de las nóminas de empleo de Estados Unidos que se dará a conocer el viernes. Los economistas esperan que el informe muestre que los empleadores añadieron unos 190.000 trabajadores en junio y que la tasa de desempleo probablemente se mantuvo en el 4%.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo se estabilizaban el miércoles tras las subidas registradas después de que los datos de la industria mostraron una reducción mayorde la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos, aunque las ganancias eran limitadas por las dificultades económicas de China y la zona euro.

Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 9,163 millones de barriles en la semana que finalizó el 28 de junio, según fuentes del mercado que citaron el martes las cifras del Instituto Americano del Petróleo (API). Sin embargo, los inventarios de gasolina aumentaron en 2,468 millones de barriles y los de destilados cayeron en 740.000 barriles.