Atención: el dólar cayó por debajo de los $4.000 en el arranque de la jornada de este martes
Por tercera jornada consecutiva, la divisa rompe el piso mínimo de 2023.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
El dólar sigue con su marcada tendencia a la baja y en la primera media hora de negociación de este martes tocó un mínimo de $3.975 y sigue cotizando sobre una franja que no se veía desde hace 13 meses. Vale resaltar que, por tercera jornada consecutiva, alcanza el precio más bajo en lo corrido de 2023.
Lea mas: ¿Está circulando un lote de billetes de cien mil falsos? Le enseñamos cómo identificarlo
El precio de apertura, según los datos del mercado oficial, fue de $4.012, que además es el valor máximo en lo que va de la ronda bursátil. Así las cosas, con corte a las 8:23 de la mañana, el precio promedio estaba en $3.990, esto es $79 menos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy ($4.069).
La divisa gringa se va moviendo en línea con las expectativas de los analistas financieros, quienes este lunes habían proyectado que, en promedio, se estaría abalanzando entre $3.900 y $4.200, esto, a la espera de lo que ocurra con las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos.
Entérese: ¿Por qué es el nuevo agarrón entre Aníbal Gaviria y Daniel Quintero por Hidroituango?
“Tenemos reunión de política monetaria de Fed a cierre de mes y aunque es casi que un hecho un aumento de 25 puntos básicos con base en el lenguaje de Powell y otros miembros del comité decisorio, los últimos datos de inflación dan para pensar en una moderación en su tono alcista”, explicó Diego Gómez, analista de contexto externo y mercado cambiario de Corficolombiana.
Por su parte, Wilson Tovar, director de investigaciones económicas en Acciones y Valores, dijo que ellos ven un dólar entre $3.950 y $4.050, marcado por el panorama inflacionario global.
“Es posible que la euforia por la que atraviesan los mercados, luego de los buenos resultados en materia de inflación a nivel global, permita que a partir de la debilidad que ha mostrado el dólar, las monedas sigan valorizándose un poco más”, explicó.
Por lo pronto, resta ver si las estimaciones se cumplen y estamos a pocos días de volver a ver un dólar abajo de $4.000. Lo cierto es que el peso colombiano le va recortando más de un 15% al dólar y es la moneda más revaluada de América Latina en lo corrido del año.