Dos municipios paisas, en el top 10 con más matrículas de motos
Sabaneta quedó en segundo lugar con 1.911 unidades y Envigado, de cuarto con 1.755.
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.
De acuerdo con el estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Sabaneta y Envigado están en el top 10 de los municipios con más matrículas de motos en abril.
Sabaneta fue el segundo municipio, con 1.911 unidades, solo superado por Soacha (Cundinamarca), con 3.023 matrículas. Envigado quedó de cuarto lugar, con 1.755 unidades, superado por Florida (Valle), con 1.804.
“Así, entre Sabaneta y Envigado concentraron 8 % de las matrículas del país”, reseñó Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, quién explicó que en la medición hay un cambio metodológico para evidenciar los municipios (ver Radiografía).
Un aspecto importante en el análisis lo trae a valor presente Ricardo Montezuma, experto en movilidad y director de la Fundación Ciudad Humana: “En Colombia hay muchos municipios vecinos a grandes ciudades, donde están matriculadas motos de las capitales (...) pero hay que diferenciar estos vehículos de los que pueden estar utilizándose permanentemente en estos territorios”.
Montezuma sostuvo que es muy relevante poner el ojo en ciudades como Envigado y Sabaneta en donde las motos son proporcionales al número de habitantes, lo que requiere “una revisión de la política pública, sobre todo en función de la accidentalidad”, recalcó.
En total, 45.425 motocicletas fueron estrenadas en abril, lo que significó un aumento sustancial (31,61 %) desde el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra alcanzó los 34.514. No obstante, en los últimos cuatro años, mantiene una tendencia decreciente: en 2014 la cifra llegaba a 52.937.
De acuerdo con la información proporcionada, el crecimiento del último año “se explica debido a que abril de 2017 fue negativo por contar con la Semana Santa, periodo en el que los clientes aplazan su compra”.
Cuando se mira esta cifra regionalizada, Antioquia sigue liderando. En abril, en la región se matricularon 7.572 motos, lo que significó un incremento de 20,38 %, frente al mismo periodo del año anterior; a este departamento le sigue Cundinamarca, con 6.691 y Valle del Cauca, con 5.994.
Corrido del año
Entre enero y abril se han matriculado 6,61 % más motocicletas en todo el país, al alcanzar las 171.219 matrículas. De ellas 30.025 están en Antioquia; 26.222, en Cundinamarca, y 22.619, en Valle del Cauca. Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia, dijo que los resultados “alientan”, entre otras razones porque “es una herramienta de trabajo para muchas personas. Además, favorece la generación de empleo pues 95 % de las motos que se comercializan son ensambladas en Colombia”.
Se espera que este año se cierre con 500 mil motos nuevas y 250 mil vehículos, en un parque automotor de dos ruedas que va en 7,7 millones y de carros en 6,9 millones .