Economía

Arrendar apartamento con local va en crecimiento

Al decantarse por esta oportunidad, la mejor alternativa es negociar con alguien cercano y que atienda las regulaciones de la Cámara de Comercio.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

01 de febrero de 2020

En Colombia, un 68 % de la población considera el emprendimiento como una opción de carrera saludable. Esta cifra está por encima del promedio regional (55 %) y global (59 %), de acuerdo con el Estudio de la Actividad Empresarial de Global Entrepreneurship Monitor, que evalúo la opinión de 2.000 personas entre los 18 y 64 años.

Una de las vías para “ser el jefe propio” es el comercio, sector que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), será el jalonador del país junto a la inversión extranjera para crecer entre 3 % y 4 % hasta 2022.

El caso de los emprendedores que buscan locales complementados con vivienda para iniciar este propósito, representa una buena alternativa de negocio: arrendar una propiedad mixta que incluya local y apartamento.

“Hay una tendencia que viene de hace varios años, se llama centralidades, y se trata de que la gente tenga que transitar muy poco para conseguir sus cosas (...) existe una inclinación por construir vivienda en los pisos de arriba y zonas comerciales en la parte baja de los hogares”, explica Alfonso Álvarez, director de la Asociación de Propietarios, Arrendatarios y Administradores de Propiedad Horizontal (Asurbe)

El directivo agrega que, aunque este es un negocio rentable, se debe tener en cuenta a quién arrendarle. “El elemento clave es la confianza por la persona a la que le va a entregar la propiedad, y si no tiene algún conocimiento puede utilizar intermediarios como las agencias inmobiliarias que pueden estudiar referencias bancarias y comerciales”, señala.

Entre tanto, dice Álvarez, a la hora de realizar el contrato, por lo general deben solicitarse entre uno y dos cánones del valor de arriendo anticipados. Así, por ejemplo, si la cuota acordada es de 1 millón de pesos, en el contrato debe estipularse un pago inicial de entre 1 y 2 millones. Incluso, puede pactar “hasta seis meses de pago anticipados”, añade.

De parte y parte

En el caso del arrendatario, hay 11 pasos antes de aventurarse a abrir su negocio, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. El primero es estar al día –en caso de aplicar– con las multas que hayan sido impuestas por la policía, pues si estas están vigentes evitarán la obtención del Registro Mercantil (ver Paréntesis).

Luego de esto, la persona debe definir si se matriculará como natural o jurídica, escoger el nombre del local y su disponibilidad, verificar si es posible llevar a cabo la actividad económica que pretende en el local que desea alquilar, consultar con la Secretaría de Salud si el negocio tiene el visto bueno, y verificar el código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) de su actividad.

Es importante recordar que hay beneficios para empresarios de entre 18 y 35 años de edad que brinda la ley de emprendimiento juvenil, como la exención en el pago de la matrícula mercantil, aunque en casos puntuales que establece la Ley 1780.

No olvide que también debe diligenciar el formulario RUT para trámite en Cámara, así como el RUES, para estar al día y no sufrir contratiempos con su local .