Economía

Usaid impulsa comercialización de cafés especiales

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

29 de mayo de 2018

La Federación Nacional de Cafeteros y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) suscribieron un acuerdo para impulsar la comercialización de cafés especiales, la inversión en infraestructura productiva y vial (vías terciarias), el fortalecer las asociaciones de productores.

En un comunicado, el gremio precisó que esta nueva suma de esfuerzos se formalizó mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Federación y Fintrac Colombia, operador principal en el país del Programa de Alianzas Comerciales de Usaid. El programa busca mejorar la competitividad de los productores rurales para que puedan responder a nuevas y crecientes oportunidades de mercado, durante los próximos cinco años.

“El principal objetivo del acuerdo es trabajar de manera conjunta para el fortalecimiento productivo, competitivo y comercial de la cadena productiva de café, con especial énfasis en los cafés especiales”, se insistió.

El memorando ayudará a apalancar los esfuerzos de la Federación para mejorar la productividad y sostenibilidad de familias cafeteras beneficiadas, y contempla también apoyar la formación de organizaciones y el desarrollo de capacidades.

El nuevo acuerdo hace parte de una estrategia de alineación de los programas de la agencia estadounidense en Colombia y se da en el marco de un memorando más general suscrito en septiembre de 2016 entre la Federación y Usaid, cuyo objeto es la cooperación mutua para impulsar el desarrollo rural en una Colombia de posconflicto en temas de agricultura, instituciones y educación.

También hace parte del desarrollo de una agenda de trabajo conjunta que incluye proyectos productivos integrales, comercialización, infraestructura, acceso a tierras, a financiamiento, y turismo.

El memorando de entendimiento fue suscrito por el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo (izq.), y Dennis Lesnick, representante legal de Fintrac Colombia. Foto: Cortesía Federación de Cafeteros.