Economía

Claves para alquilar casa en medio de la pandemia

Al principio de la pandemia la mora en arrendamientos subió entre 8 % y 25 %, reporta La Lonja.

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

21 de noviembre de 2020

Los contratos de arrendamiento han sufrido retrasos en los pagos; al principio de la pandemia la morosidad aumentó entre 8% y 25 %, y hoy la situación ha empezado a normalizarse, de acuerdo con los datos de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia. Esta situación ha hecho que las exigencias para alquilar se hayan endurecido.

“La situación fue muy crítica entre abril y mayo, cuando la morosidad se triplicó, pero la cartera ha venido mejorando y está volviendo a la normalidad”, dijo Federico Estrada, gerente de La Lonja.

Vivir en calidad de arrendamiento sigue siendo común, de los 2,13 millones de hogares que están Antioquia 846.000 viven en arriendo o subarriendo, 222.000 con permiso de propietario sin pago y 24.000 en propiedad colectiva, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Sin embargo hay quienes se han quejado de la dificultad para arrendar.

Ese es el caso del ilustrador David Peña Toribio, ciudadano español que vio frustrado su intento de alquilar en Medellín y quien expresó en Twitter que no encontró una inmobiliaria que le brindara alternativas, ya que no cumplía con los requisitos.

“Necesitaba dos codeudores con al menos el doble de sueldo que lo que cuesta el arriendo, que tengan una propiedad, y la declaración de la renta de los tres. Comenté que yo soy extranjero y no conozco a nadie en Colombia que cumpla esos requisitos”, aseguró Peña Toribio.

Como el caso del artista español ocurren cientos, y según el abogado experto en el sector Inmobiliario, Rafael Felipe Gómez, las directrices para el estudio de viabilidad de crédito siguen siendo las mismas, determinadas por las aseguradoras y afianzadoras, aunque menos flexibles.

“En pandemia los contratos de arrendamiento con mora se contaron por miles y esto abrió los ojos de aseguradoras y afianzadoras, quienes se enfrentaron a un siniestro sin precedente que afectó la confianza del sector financiero hacia ese consumidor y su capacidad”, explicó Gómez.

Hay alternativas

La respuesta negativa para arrendar no es definitiva. La gerente de Lente Inmobiliario, Sara Orrego Mendoza, explicó que casos como el de Peña Toribio tienen alternativas legales en las que las inmobiliarias ofrecen acuerdos como los Certificados de Depósito a Término (CDT).

“Algunas inmobiliarias cobran el canon de entre seis meses y un año por adelantado o piden el pago por anticipado del tiempo que va a permanecer. Esa podría ser una opción que se presenta especialmente con los extranjeros y cuando no son estancias muy largas, es un acuerdo entre las partes totalmente legal”, aseguró la vocera de Lente Inmobiliario.

Catalina Orozco, gerente general de la inmobiliaria Bien Raíz, explicó que cuando las aseguradoras les niegan una solicitud, buscan alternativas en pro de flexibilizar el proceso, ya sea con otra garantía, una propiedad, una prenda, suma de ingresos entre los que van a vivir en el inmueble, entre otros.

Buenas prácticas

Aunque como alternativa algunos recurren a la negociación directa, el alquiler de habitaciones y el uso de plataformas virtuales por días, el experto Gómez aseguró que esto no es recomendable, ya que se presta para abusos porque no hay claridad acerca de cuál es el contrato.

La recomendación para los arrendatarios es informarse cuidadosamente antes tomar una decisión, con lo que podrán conseguir un servicio al cliente de calidad y garantías legales que los cubrirán en relación con el inmueble.

Adicionalmente, se recomendó averiguar si la inmobiliaria cobra por el estudio con aseguradoras. Algunas lo ofrecen sin costo para facilitar que los arrendatarios accedan al servicio, en el Valle de Aburrá esta estrategia fue implementada por Alberto Álvarez, Acrecer, Bemsa, Bien Raíz, Coninsa, Livin, Londoño Gómez y Umbral, entre otras.