Portal web educa en finanzas a los colombianos
Periodista del área de Economía
Consejos para tomar mejores decisiones financieras y para protegerse contra el fraude son ofrecidas por el portal www.pesospensados.gov.co.
La herramienta gratuita hace parte de la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (Eneef), y fue lanzada el viernes pasado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
“En el portal se podrá consultar información y contenidos didácticos relacionados con economía, finanzas personales y gestión de riesgos”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, como presidente de la Comisión Intersectorial de Educación Económica y Financiera.
La página tiene cuatro secciones: retos, consejos y tips, actualidad y herramientas. Esta última ofrece al usuario, opciones para organizar sus ingresos y gastos, proyectar en cuánto tiempo puede ahorrar la suma de dinero que desea, definir objetivos e incluso una prueba que constata el tipo de perfil financiero que lo caracteriza, para trazar una estrategia de ahorro según sus necesidades.
Sobre la estrategia
En cuanto a la estrategia, esta incluye un plan de trabajo focalizado en cinco segmentos: educación formal, etapa activa, población vulnerable, microempresarios y la previsión para el retiro y la protección de la vejez. Así mismo, incorpora un sistema de monitoreo para evaluar el impacto y hacer seguimiento de las metas allí establecidas.
“El buen entendimiento económico y financiero no solo redunda en una adecuada toma de decisiones por parte de la población, es también un camino efectivo para que el diseño de los productos y servicios se centre en las necesidades e intereses de los consumidores”, agregó Cárdenas.
En la elaboración de la estrategia participó el sector privado y el apoyo técnico del Banco Mundial, y sigue recomendaciones internacionales, en particular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).