Economía

¿Cómo usaron los colombianos sus cesantías en 2019?

A diciembre del año pasado, el valor de las cesantías de los trabajadores en el país fue 12,7 billones: Asofondos

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

13 de enero de 2020

En 2019 los colombianos gastaron 5,9 billones de pesos de sus cesantías, para fines asociados a terminación de sus contratos y vivienda. Así lo dio a conocer la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), que agremia a Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, explicó que “solo por concepto de terminación de contrato los trabajadores usaron 2 billones, una cuantía importante que refrenda el relevante rol que cumplen las cesantías para proteger al trabajador frente a contingencias como la desvinculación laboral”.

A corte de diciembre el valor total de las cesantías de los trabajadores fue 12,7 billones de pesos y las administradoras representadas por Asofondos reportaron el pico más alto de afiliados: 7,9 millones.

En los últimos diez años, los trabajadores colombianos de menores ingresos han retirado un total de 39,6 billones por concepto de cesantías, dijo la asociación en un documento.

“Asofondos les recuerda a los empresarios que a más tardar el 14 de febrero deben consignarles las cesantías a sus empleados, monto que equivale a un mes de salario, si el trabajador laboró con la empresa el año completo, o proporcional tiempo que estuvo”, recordó.