Medellín, la ciudad donde más repuntó la confianza de los consumidores en junio
Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.
El tanque de pensamiento Fedesarrollo informó que en junio el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que evalúa la perspectiva de los ciudadanos sobre la economía del país, tuvo un incremento de 12 puntos porcentuales (pps) en comparación con mayo, aunque continuó en terreno negativo y se ubicó en -22,3 %.
“La confianza de los consumidores aumentó en todos los niveles socioeconómicos, así como en todas las ciudades analizadas frente a mayo de 2021. A su vez, la disposición a comprar vivienda y la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos aumentaron frente al mes anterior”, fue la explicación del centro de investigaciones.
Ahondando en el concepto ciudadano, se observa que el indicador con mayor desempeño –y el único en terreno positivo– fue el de la percepción de las personas sobre si a su hogar le estará yendo mejor dentro de un año, el cual estuvo en 23,2 % y mostró un repunte de 7,6 pps en relación con el 15,6 % de mayo; no obstante, se ubicó detrás del 24,6 % detallado en el sexto mes de 2020.
En tanto, la disposición por comprar bienes como muebles, nevera, lavadora o televisor, entre otros, se consolidó como el renglón más afectado, toda vez que el mes pasado estuvo en -57,2 %, pese a que ello demuestra una mejora respecto a mayo de 2021 y junio de 2020 cuando tuvo variaciones de -65,2 % y -62,5 %, respectivamente.
Ahora bien, en el comportamiento por ciudades del ICC se resalta el caso de Medellín, que percibió el repunte más representativo: 18,7 pps, luego de pasar de -38,7 % a -20 % entre el quinto y el sexto mes, de acuerdo con Fedesarrollo. Bucaramanga (cuyo ICC aumentó 16,6 pps), Bogotá (12,2 pps), Barranquilla (9,4 pps) y Cali (2,8 pps) también mostraron una mejor cara en la variación entre estos dos lapsos.
Ante esto, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, analizó que la perspectiva ciudadana sobre su hogar y la economía del país está muy ligada a los cierres económicos, escenario que en mayo estuvo al alza por el paro y las restricciones y en junio disminuyó y le dio un respiro a la actividad productiva.
“Definitivamente es una buena noticia, sin embargo, tenemos que estar cautelosos porque el indicador sigue en negativo, haciendo que todavía haya mucho por mejorar”, concluyó el experto