Economía

Conpes aprobó $167,2 billones para presupuesto de la Nación en 2016

14 de julio de 2015

El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, aprobó 167,2 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación de 2016, lo que representa un incremento de 3,7 billones -2,3 por ciento- frente a los 163,5 billones que se asignaron para el presente año.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que el proyecto de presupuesto, que será entregado a finales de julio al Congreso de la República para su aprobación presenta una crecimiento de 2,3 por ciento, inferior a la inflación, lo cual “refleja un ajuste en materia presupuestal.

El ministro Cárdenas señaló que dentro de los gastos totales del presupuesto aprobado por el Conpes, los de funcionamiento pasan de 117,7 billones de pesos a 126,6 billones de pesos; y los de inversión de 45,8 billones de pesos en el 2015 a 40,6 billones de pesos.

En los gastos de funcionamiento los sectores de Defensa y Justicia tendrán un crecimiento acorde con las necesidades y los compromisos adquiridos; mientras que los demás sectores se congelan los gastos de servicios personales como de gastos generales, según explicó Cárdenas.

“El Presupuesto General de la Nación, excluyendo el servicio de la deuda pasa de representar el 20,3 por ciento del Producto Interno Bruto en 2015 a un 19,4 por ciento en 2016”, explicó Cárdenas, al afirmar que esta es una política de austeridad, de reducción en términos reales.

Precisamente, bajo el argumento de la “política de austeridad” el presupuesto destinado a inversión para el próximo año disminuirá en cerca de 5,2 billones de pesos, pues el monto destinado para este rubro se aprobó en 40,6 billones de pesos.

Asimismo, el ministro Cárdenas anunció que la meta de recaudo de la Dian, la cual era para este 2015 de $116,6 billones, pasará el próximo año a $125,9 billones, gracias a la entrada en vigencia de la Ley Anticontrabando, la cual será la encargada de aportar este incremento.

“La Dian hará un esfuerzo de $4 billones de un plan anti-evasión que tiene como elementos la ley recientemente aprobada anticontrabando y una ley que será presentada al Congreso para evitar la evasión de impuestos, a través de las entidades sin ánimo de lucro”, afirmó el Ministro.

Finalmente, el Ministro resaltó que se mantiene la austeridad en servicios personales, en gastos generales y un ajuste presupuestal del 1 por ciento del PIB en virtud de las nuevas realidades fiscales, especialmente la disminución de ingresos petroleros, por el comportamiento de los precios internacionales del crudo.

Se espera que esta iniciativa sea presentada al Congreso de la República después de este lunes 20 de julio, con el fin de que se comience a discutir la última semana del mismo mes.