Economía

Costo de vida subió 3,31% en el último año

En mayo, bebidas alcohólicas y tabaco fue el segmento que más creció.

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

05 de junio de 2019

El costo de vida, que se mide por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se encareció 3,31 % durante un periodo de 12 meses. Los resultados están por encima a lo que preveía Fedesarrollo que esperaban que la inflación anual aumentara y se ubicara en 3,29%.

Este indicador es importante porque a la larga es lo que permite saber qué tanto un aumento de salario mínimo, por ejemplo, puede cubrir lo que incrementa el valor de los bienes y servicios en la sociedad, a diferencia de un indicador de corto plazo como el mensual. Sin alimentos, el indicador quedaría en 3,27 %.

Bebidas alcohólicas creció 5,12 %; educación, 5,07 % y alojamiento y servicios públicos, 4,12 %.

Resultado del mes

En mayo el IPC que ajustó un encarecimiento de 0,31 %, es un indicador que debe revisarse pues es el que podrá mostrar un efecto de la devaluación del peso frente al dólar en los próximos meses, según advirtió Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Sobre todo lo que ocurra con los bienes durables que significó 0,12 % para el quinto mes del año.

Lo que más subió fueron los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco, con 0,79 %; los alimentos y bebidas en el hogar, 0,65 %, y alojamiento y servicios públicos, 0,43 %. Y su contribución explica el 85 % del resultado del mes.

Medellín tuvo un encarecimiento de su calidad de vida de 0,37 %, aunque las prendas de vestir fueron las que más subieron (0,92 %), seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (0,68 %), y alojamiento y servicios públicos (0,57 %).

Para final de año

Para final de año, las expectativas, de acuerdo con Fedesarrollo, se ajustan a un costo de vida que se prevé más caro al que se reportó para abril al pasar de 3,30% a 3,40%.

Mientras eso sucede con el tanque de pensamiento, la Encuesta de Expectativas Económicas, del Banco de la República, se encuentra entre 2,77 % y 3,55 %, con una cifra promedio que se ubica en 3,26 %.

Esta visión es cercana a la del economista principal de Scotiabank, Sergio Olarte (3,2 %), “el crecimiento continuará con un ritmo gradual debido a que la economía sigue creciendo por debajo de su potencial haciendo que no haya excesos de demanda que eleven demasiado los precios”.