Economía

Gobierno destapa ruta de endeudamiento en medio de la covid-19

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

26 de junio de 2020

El Ministerio de Hacienda presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) revelando el plan de acción para retomar la senda de sostenibilidad económica del país de aquí al 2031, una vez se supere la actual crisis desatada por la pandemia del coronavirus.

Si el año anterior una de las metas era potenciar el crecimiento económico y sostenerlo en el 4 %, en esta oportunidad la prioridad fue definir un techo para el nivel de endeudamiento, tras suspenderse por dos años la aplicación de la Regla Fiscal, el mecanismo que busca garantizar la sostenibilidad de la deuda pública y la estabilidad macroeconómica del país, pero que ante la emergencia de la covid-19 no podrá cumplirse este año ni el próximo.

En esa línea, el MFMP consideró que en 2020 el déficit fiscal será de 8,2 % (la cifra a comienzos del año era 2,2 %) y de 5,1 % en el 2021. Vale la pena recordar que por el choque macroeconómico que experimentan desde marzo las economías internacional y del país, el Comité Consultivo para la Regla Fiscal había revisado esos topes a un 4,9 % en las primeras semanas de la emergencia, y a 6,1 % en mayo. Las cifras fueron presentadas por Juan Pablo Zarate, viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda, quien enfatizó en que el compromiso del Gobierno es que este nivel de deuda, no implica que no se tengan restricciones presupuestales.

Así mismo el Gobierno mantuvo su proyección de Producto Interno Bruto con una variación de -5,5 % mientras se espera un rebote de 6,6 % para 2021.