Economía

En julio el empleo habría dado primeros pasos de recuperación

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

29 de agosto de 2021

En el remate de agosto uno de los indicadores que genera expectativa entre los analistas del mercado es la tasa de desempleo de julio, cuyo dato oficial lo publicará el martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En junio la desocupación se ubicó en 14,4 % es decir que 3,47 millones de colombianos no estaban empleados.

Desde el área de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia se estima que la tasa de desempleo urbana (13 áreas metropolitanas) se habría ubicado en 16,3 % en julio. Con esto, sería un mes adicional de corrección de la tasa de desempleo urbana (17,1 % en junio), pero en donde se espera que la dinámica sea de fortalecimiento tanto del nivel de participación en el mercado laboral como en la ocupación, contrario a lo que sucedió en los meses previos.

“Así pues, el mercado laboral daría pasos, aunque apenas incipientes, que señalarían una dirección favorable y sentaría las bases para continuar con un proceso de recuperación más sólido en adelante”, anotaron los investigadores de Bancolombia.

Esta dinámica en las áreas urbanas se vería también en la evolución de los agregados del total nacional y en ella sería clave el fortalecimiento de la ocupación en sectores de servicios como el entretenimiento, las comidas y el alojamiento, en los que la brecha para regresar a registros prepandemia aún es significativa y para los que el incremento de la movilidad de los hogares habría impulsado sus niveles de actividad.

Además, en la construcción y en el sector manufacturero habría habido espacios significativos para una recuperación de la ocupación, en la medida en que fueron de los que más se debilitaron durante la coyuntura del segundo trimestre del año.

Mientras el Dane publica los datos del séptimo mes del año, diversas entidades gestionan las alternativas de ocupación que hay en el mercado laboral. Así, por ejemplo, la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Antioquia ofrece 1.048 vacantes para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales.

En Medellín hay 380 ofertas laborales para ingenieros de producción, ingenieros de sistemas, docentes de tecnología e informática, psicólogos bilingües, comunicadores digitales, médicos generales, auxiliares de enfermería, auxiliares de facturación salud, coordinadores de producción del sector confección, operarios de confección, auxiliares de corte, consultores de negocios, auditores, meseros y auxiliares de cocina.

En Aburrá Sur y Aburrá Norte hay 220 oportunidades para programadores TI, diseñadores gráficos, fotógrafos, analistas de operaciones, ejecutivos de ventas, coordinadores logísticos, ejecutivos de ventas, auxiliares de cargue y descargue, auxiliares de bodega, auxiliares de producción, auxiliares de distribución, conductores de ambulancia, meseros y conductores.

En Oriente hay 315 puestos de trabajo para jefes de mantenimiento textil, administradores de punto de venta, operarios agrícolas, digitadores, vigilantes guías caninos, auxiliares contables, auxiliares de calidad, auxiliares de compras, auxiliares de aseo hospitalario, auxiliares de hotelería y caja, auxiliares administrativos para los municipios de Rionegro, Guarne, Marinilla, El Retiro, La Ceja y El Carmen de Viboral.

En el Norte hay 58 vacantes para cargos como médico general, enfermera profesional, conductor de ambulancia, auxiliar logístico, docente de Lengua Castellana, docente de Matemáticas, tecnólogo en regencia de farmacia, extensionista rural, inspector de bioseguridad, auxiliar servicios farmacéuticos, ayudante de construcción y empacador, para Entrerríos, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Santa Rosa de Osos, Campamento y Donmatías.

En Magdalena Medio hay 55 oportunidades laborales para a ingenieros de petróleos, coordinadores administrativos, coordinadores de Gestión Humana, auxiliares de seguridad y salud en el trabajo, auxiliares de servicios generales, obreros de patio, conductores de tractomula, meseros y camareros, para Puerto Berrio, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó.

En Urabá hay 20 ofertas para gerentes generales, psicólogo especialista en seguridad y salud en el trabajo, almacenistas, auxiliares contables, auxiliares logísticos, asesores comerciales, agentes de ventas, operarios de producción de alimentos, operarios de maquinaria, técnicos en refrigeración, conductores de volqueta y meseros, en Apartadó, Turbo, Carepa y Chigorodó.

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en el portal https://www.comfenalcoantioquia.com.co en la sección Agencia de Empleo y en la pestaña ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes está tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos.

Por su parte, para generar mayores oportunidades para los jóvenes del agro colombiano y acompañar el proceso de reactivación de este importante sector de la economía, Nestlé, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros y la Fundación Solidaridad, anunció la apertura de 150 cupos de su programa de formación Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Caficultores.

A través de este proyecto se espera que jóvenes apasionados por la caficultura, de los departamentos de Antioquia y Risaralda, accedan a diversos módulos de formación que fortalezcan sus habilidades y conocimientos para desarrollar sus emprendimientos de manera exitosa, a través de la creación de modelos viables y sostenibles que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y las de sus comunidades.

Mario Vega, director Regional Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros mencionó que “la sostenibilidad de la caficultura a futuro también depende de que los jóvenes vean en ella una actividad rentable como proyecto de vida, por esta razón estaremos presentes en las alianzas que permitan ofrecer oportunidades de educación y empleo para esta población”.

Esta iniciativa se enfoca en fortalecer las habilidades personales del emprendedor articuladas con su proyecto de vida; la estructuración de modelos de negocio innovadores que tienen en cuenta las necesidades de los mercados actuales; el desarrollo de habilidades financiaras para construir ideas sólidas; y la creación de una mentalidad de emprendimiento y modelos responsables con el ambiente y las personas.

Desde su creación en 2019, la Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Caficultores ha beneficiado a más de 60 jóvenes con emprendimientos en municipios de Risaralda como Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Celia, Mistrató, Quinchía y Santuario. Durante esta nueva fase, se espera ampliar el alcance del programa para llegar a diversos municipios de Antioquia y posteriormente a otros departamentos.

Además, para vincular personal Claro Colombia, la compañía de telecomunicaciones, recordó que, junto a sus aliados, hasta este lunes, 30 de agosto, tiene disponibles más de 5.000 plazas de trabajo en el área de servicio al cliente.

Con la contratación de estas 5.000 personas para nuestros callcenters, Claro y su aliados reafirman su compromiso con la reactivación económica del país y contribuyen a la inclusión laboral de los jóvenes”, señaló Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

Las vacantes, principalmente en posiciones relacionadas con servicio al cliente, están abiertas en seis ciudades de Colombia: Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Manizales y Pereira, para cualquier persona mayor de 18 años. Los requisitos detallados y las diferentes posiciones disponibles pueden ser consultados en www.claro.com.co/empleos.