Dólar no tocó este lunes techo psicológico de los $3.000
Alza en precios del crudo y señales de banco central de Estados Unidos debilitaron el dólar frente al peso.
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
El dólar cerró este lunes en 2.909 pesos en el mercado cambiario de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de abrir a 2.939 pesos, alcanzar un máximo de cotización a las ocho y media de la mañana, caer hasta los 2.896,9 pesos sobre el mediodía y tener un precio promedio de 2.912,97.
En la jornada hubo negociaciones por 1.468,2 millones de pesos y la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para el martes, será revelada por la Superintendencia Financiera al finalizar la tarde. Lo cierto es que será una segunda jornada a la baja, luego de una TRM vigente para hoy de 2.955,31 pesos.
De esa manera, la tasa de cambio se aleja del máximo histórico alcanzado el 11 de febrero de 2003, cuando ascendió a los 2.968,88 pesos, y se aleja de la barrera psicológica de los $3.000. En todo caso, que el dólar se haya debilitado levemente este lunes, no quiere decir que en próximos días o semanas pueda revertir ese comportamiento.
Todo estará supeditado a cómo evolucionen los precios internacionales del petróleo, que ayer se recuperaron levemente, luego de tocar mínimos históricos la semana pasada, y ante señales de mayor demanda por parte de China en julio.
Ayer el barril de Brent (de referencia para Europa) que se despache en septiembre cerró a 50,41 dólares, 3,68 por ciento frente al viernes pasado. A las 2:00 p.m. de este lunes, el barril WTI (de referencia para Colombia) se negociaba a 44,82 dólares, 2,17 por ciento más que en la sesión anterior.
Pero también el peso no se devaluó más ante el dólar por el grado de incertidumbre que imprimió el vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Stanley Fischer, en declaraciones a la prensa, sobre la conveniencia o no del subir las tasas de interés en septiembre y por primera vez en casi 10 años.
En vista de todo lo anterior, habrá que apelar a lo que decía el exministro de Hacienda y hoy presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, cuando le pedían avizorar el comportamiento del precio del dólar: “hay dos clases de bobos: los que pronostican la tasa de cambio y los que les creen”.