Economía naranja tendrá 300.000 millones de pesos en 2020
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.
A través del Decreto 697 del 2020 se reglamentó el incentivo tributario del 165 % en deducción del impuesto de renta para quienes inviertan en proyectos culturales y creativos.
Con la expedición de dicho decreto, se busca lograr más de 300 millones de pesos para apalancar proyectos de este tipo. También se reglamentó la delimitación e implementación de las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN).
“La implementación de esta medida busca direccionar nuevos recursos para el sector cultural y creativo, complementando las fuentes de inversión pública. Si bien no fue pensada originalmente para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia, ayudará a la reactivación del sector”, comentó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.
Le puede interesar: Todo lo que debe saber para quedar exento de pagar renta con su empresa de economía naranja
Este beneficio aplica para los que se seleccionen en el marco de una convocatoria pública, a la que se podrán presentar personas naturales, jurídicas, públicas o privadas, que sean contribuyentes. Se recibirán proyectos hasta agotar el cupo.
“Los mismos artistas, creadores y gestores culturales pueden buscar los inversionistas de sus proyectos, e incluso ser beneficiarios directos si son declarantes de renta y mipymes”, afirmó el viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago.
El Consejo Nacional de Economía Naranja (Cnen) establecerá cada año el cupo de inversión sobre el que puede aplicarse este incentivo tributario. De los 300.000 millones aprobados para el 2020, 250.000 millones serán destinados para apoyar proyectos culturales y creativos, y 50.000 millones para proyectos que se realicen en las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN).
“La cultura es un bien de todos. Hacemos un llamado a la corresponsabilidad e invitamos a las empresas del sector privado a que se vinculen a esta iniciativa. Esta es una medida para ayudar a nuestros artistas y creadores, a los gestores y empresarios del sector cultural y creativo que hoy nos necesitan. Es el momento de trabajar unidos y de apoyar el talento colombiano”, dijo la ministra Vásquez.
Con la implementación de este decreto, el Gobierno Nacional avanza en la reglamentación de normativas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo, entre ellas las que incentivan esta economía.