En Bogotá el contrabando alcanza $6 billones
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
El Observatorio de Desarrollo Económico estimó que por contrabando en Bogotá ingresaron en el 2014 entre 5 y 6 billones de pesos, representando cerca del 10 por ciento de las importaciones legales registradas en la ciudad.
El cálculo fue elaborado a partir de información del Dane y la Dian, y señala que hay dos tipos de contrabando: el abierto que consiste en el ingreso de mercancías al territorio nacional sin ser declaradas ante la autoridad aduanera y el técnico que corresponde a la importación de bienes al país con la respectiva declaración, pero que a través de una serie de maniobras fraudulentas busca pagar menos tributos o aranceles.
El secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Carlos Simancas, afirmó que “el contrabando estimula y financia organizaciones criminales, las cuales tienen, a su vez, un efecto negativo sobre el orden público, la institucionalidad y la actividad productiva, en las diferentes regiones del país”.
El reporte establece que por sectores, los textiles y confecciones son los más afectados por esta actividad ilegal, dos terceras partes del contrabando. Estos artículos provienen principalmente de China y Panamá, con un valor estimado para 2014 en 8 billones de pesos en todo el territorio nacional, afectando la producción localizada en gran medida en Bogotá y en departamentos como Antioquía y Valle del Cauca.