Reactivación, clave para revivir confianza de los consumidores
El índice por el que se mide esta percepción mejoró 7,3 puntos en mayo, pero aún falta.
Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.
El índice de Confianza del Consumidor del centro de estudios económicos Fedesarrollo mide mes a mes cuál es la percepción de los colombianos sobre la economía. En mayo, del que data el reporte más reciente, se ubicó en terreno negativo con -34 %, pero muestra mejora.
¿Por qué? Si se compara el resultado del quinto mes con el observado en abril, que fue de -41,3 %, hubo un repunte de 7,3 puntos porcentuales (pps). Para analistas consultados, se trata de una mejora que irá de la mano con la reactivación de la economía, es decir que a medida que haya una mayor reapertura los ciudadanos serían más optimistas frente a la coyuntura.
“Un punto importante también será la evolución de la pandemia en las diferentes zonas de el país. Seguramente en Antioquia y el Eje Cafetero veremos la confianza de los consumidores acercándose con más velocidad al terreno positivo que lo que lo haría en Bogotá o la Costa Caribe, todo porque hay niveles menores de contagio”, apunta Édgar Bejarano, profesor de Economía de la Universidad Nacional.
Hablando de los puntos mencionados por el académico, cabe destacar que, por ciudades, el indicador quedó ubicado así, en mayo: -32,7 % en Cali; -33,2 en Bogotá; -34,6 % en Bucaramanga; -36 % en Medellín y -38 % en Barranquilla (ver ¿Qué sigue?).
Desde la perspectiva de Duber Ledesma, director Ejecutivo de Centro Unido, asociación de empresarios y comerciantes del centro de Medellín, en el caso de la economía paisa la reactivación avanza a buen ritmo pero la mejora en la percepción de los compradores también va a depender de la innovación del sector comercio en particular y cómo se adapta a esta ‘nueva normalidad’, y una de las claves es la venta por canales digitales para volver a darle vida a esta industria.
En este punto hay que destacar que las cifras presentadas por Fedesarrollo se alinean con las que reportó la consultora Raddar en días pasados, según la cual el gasto de los hogares colombianos repuntó 1,9 % en la semana terminada el 22 de mayo, luego de fuertes caídas que empezaron en abril, cuando llegó a estar hasta en -20 %.
De esta forma, la demanda interna parece encender motores nuevamente y busca retomar su papel como jalonador de la economía nacional.