Economía

Espaldarazo a Lagarde en el Banco Europeo

Christine Lagarde se perfila como la favorita para el puesto, luego de su paso por el Fondo Monetario Internacional.

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

05 de septiembre de 2019

La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara votó este miércoles a favor de que la francesa Christine Lagarde presida el Banco Central Europeo (BCE) a partir del 1 de noviembre.

Tras una audiencia de casi tres horas con la nominada, los eurodiputados dieron su visto bueno por 37 votos a favor, once en contra y cuatro abstenciones, en una votación no tiene el carácter de vinculante.

Aunque tanto la Eurocámara como el propio BCE deben pronunciarse sobre los nombramientos de los miembros del directorio ejecutivo del emisor, su apoyo no es imprescindible para que asuman el cargo quienes hayan sido designados por los Estados miembros.

Lagarde, exdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional y exministra francesa de Economía, fue designada en julio por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para suceder en la jefatura del BCE al italiano Mario Draghi cuando expire su mandato el 31 de octubre.

En su primera audiencia con la comisión parlamentaria, Lagarde ha defendido que la política de estímulos del BCE será necesaria “por un periodo prolongado de tiempo” para hacer repuntar la inflación y ante los retos que afronta la economía de la eurozona, pero ha instado también a vigilar los “efectos secundarios” de estas medidas no convencionales.

Lagarde llegaría a ser cabeza de una de las entidades a las cuales se le ha pedido un liderazgo más directo frente a lo que representaría la salida del Reino Unido para la estabilidad económica de la Unión Europea.

Cuando estuvo al frente del Fondo Monetario Internacional, la abogada francesa mostró su descontento por la decisión de ese país de no hacer parte de la comunidad europea (ver Claves).

De hecho en abril de este año volvió a llamar la atención sobre la urgencia de encontrar puntos de entendimiento y llegar a un Brexit negociado. “No encontrar un entendimiento sería una situación terrible”, dijo.