Economía

Gasto de hogares caería 6% este año

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

13 de mayo de 2020

El consumo interno, uno de los motores de desarrollo económico para Colombia, que el año pasado se expandió 4,6 % para apalancar el crecimiento de 3,3 % de toda la economía nacional, según cifras del Dane, no tendría tan buen ritmo este año.

Esto, de acuerdo con Camilo Herrera, presidente y fundador de la consultora Raddar, quien explicó que el gasto de los hogares en el país tendría una contracción del orden del 6 %, y que, por ejemplo, en abril se reportó una caída de 5,1 %.

Según expresó la firma, en concreto las canastas con menor crecimiento fueron las de comidas por fuera del hogar, cuya baja se situó en -65,3 % hasta los 1,3 billones de pesos; la de electrodomésticos, de -62,3 % totalizando 146.000 millones de pesos; transporte y comunicaciones con -50 % sumando 4,6 billones de pesos; moda, con una caída de -44,4 % hasta 1,2 billones de pesos y entretenimiento, que se desaceleró en -23,8 % captando 2,9 billones.

Además, Raddar informó que los artículos de compra frecuente cuya demanda creció más en abril fueron papeles de cocina, jabones, insecticidas, detergentes y blanqueadores, gas, limpiadores y desinfectantes, pañales, energía eléctrica y acueducto, alcantarillado y aseo.

Cabe destacar que, según los datos del centro de investigaciones Fedesarrollo, abril también fue el mes con el peor desempeño del Índice de Confianza del Consumidor, pues por primera vez en la historia cerró en -41,3 %, siendo el peor resultado desde que se empezó a evaluar en noviembre de 2001.

Pero, pese a las cifras presentadas, Herrera apuntó que después de mitad de año, es decir hacia agosto, las cifras de demanda interna tendrían mejoras y pensando en 2021 podrían crecer un 2,1 %.

De momento, el motor de desarrollo económico de Colombia sufre de primera mano los efectos del Covid-19 en el mundo .