Economía

Independientes pierden terreno en mercado laboral

Trabajar en su propia empresa o para terceros es popular pero no tan atractivo a la hora de escoger empleo. Los beneficios laborales son lo que más pesa.

27 de diciembre de 2014

El 57 por ciento de los colombianos prefiere un contrato laboral con una empresa, y el 79 por ciento afirma que se adquiere mayor experiencia laboral al ser contratado por una compañía que al ser trabajador independiente. Así consta en una encuesta realizada por www.trabajando.com y Universia.

Actualmente, las personas cuentan con distintas opciones para decidir su futuro profesional y las rutas que quieren seguir para lograr sus metas, desarrollarse como trabajador independiente (freelance) o contar con un contrato laboral, son algunos de los caminos que pueden tomar para cumplir sus sueños.

Con el fin de tener datos más exactos sobre las preferencias en estos escenarios laborales www.trabajando.com, la comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados; y Universia, la red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica, realizaron la cuarta encuesta de empleo 2014, bajo la temática: de preferencias laborales.

Esta investigación vinculó a más de seis mil personas de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y Portugal.

El estudio concluye que el 57 por ciento preferiría ser contratado por una empresa, mientras que el 26 por ciento apostaría por su propia empresa. Por su parte, el 17 por ciento optaría por trabajar de manera independiente para terceros (ver gráfico).

En cuanto a los sectores en los que prefieren trabajar, los resultados arrojaron que el 63 por ciento optarían por laborar en el sector privado, 32 por ciento en el sector público y solo el 5 por ciento en alguna Organización No Gubernamental (ONG).

Ricardo Garcés, country manager de trabajando.com comentó que “actualmente las personas buscan estabilidad laboral en las empresas: un contrato a término indefinido, recibir prestaciones de ley y demás beneficios”.

Adicionalmente, indicó que si bien el tema económico es el principal factor a considerar, muchos prefieren un plan de carrera dentro de la empresa y las oportunidades que la compañía pueda brindar en materia educativa y formación profesional.

De otra parte, con respecto a los beneficios de ser un trabajador independiente, el 32 por ciento señaló como aspecto más importante la flexibilidad de horario, el 30 por ciento la capacidad de llevar varios proyectos a la vez y aprender de cada uno.