Inflación de febrero: subió 1,01 % en el país y 1,22 % en Medellín
Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.
El aumento general de precios finales en Colombia continúa su descenso, según el último dato que reportó este sábado a mediodía el Dane: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con que se mide la inflación, creció su tasa nacional en febrero en 1,01 % frente al incremento de 1,28 % registrado en igual periodo de 2016.
Así se tiene que en los primeros dos meses de este año la tasa de inflación ha subido 2,04 %, cuando en el primer bimestre del año pasado lo hacía a un ritmo de 2,59 %.
Por eso la variacón de la tasa anualizada a febrero, termómetro para las políticas monetarias del Banco de la República, mantiene su descenso y se ubica en 5,18 %, luego de registrar 5,47 % en enero y lejos del 7,59 % alcanzado a febrero de 2016.
“En el mes de febrero, cuatro grupos de gasto se ubicaron por encima del promedio nacional (1,01 %): educación (6,78 %); comunicaciones (1,65 %); otros gastos (1,62 %) y salud (1,09 %). Por debajo se ubicaron: alimentos (0,71 %); vestuario (0,52 %); vivienda (0,43 %); transporte (0,41 %) y diversión (-0,97 %)”, precisa el reporte del Dane.
Yendo al detalle de gastos básicos que más aportaron al aumento del costo de vida de las familias colombianas en febrero, se tiene: pensiones de colegios, que subieron 8,31 %; matrículas de educación superior (6,97 %); almuerzo (1,01 %); y servicios de telefonía móvil y fija (1,94 %).
Así le fue a la inflación local
Por su parte, la inflación discriminada por ciudades tiene a Medellín con una variación de 1,22 % entre las tres capitales en que aumentó por encima del promedio nacional, junto a Bogotá (1,24 %) y Pereira (1,21 %).
La capital antioqueña acumula un aumento del IPC de 2,16 % en este arranque de año, con un aporte sustancial en los incrementos en precios finales de comunicaciones (8,25 %), seguido de educación (6,96 %) y el grupo de otros gastos (2 %).
Finalmente, Medellín acumula en los dos primeros mes del año una tasa de inflación que crece a 2,16 %, mientras el indicador anualizado lo hace a 6,40 %.
Las ciudades en que el IPC tuvo menor aumento frente a febrero de 2016 fueron Riohacha (-0,23 %), Santa Marta, Sincelejo (0,02 %) y Quibdó (0,17 %).