Demanda por más aranceles, un hecho
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) radicarán demanda en contra de los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que aumentan los aranceles para importaciones de textiles y confecciones con un impuesto de 37,9% cuando estén por debajo de 20 dólares por kilo.
El trámite jurídico de los gremios comerciantes se hará ante la Corte Constitucional, posterior de exponer sus razones este miércoles en Casa Fenalco.
La acción se dará luego de que ambas organizaciones empresariales se unieron para alertar sobre el posible efecto que tendría esta medida no solo sobre los comerciantes, sino también sobre los industriales, consumidores y exportadores.
“Los más afectados son los consumidores de las clases medias y bajas que son los que dedican una mayor porción de su dinero a la compra de confecciones. Por ejemplo, un vestido que hoy vale $100 podría costar $125. Pero también preocupa que se generaría una disminución en la producción nacional impactando en el empleo”, indicó Eduardo Visbal, vicepresidente del gremio de los comerciantes.
Así el incremento de cerca del 25 % golpearía al bolsillo de los colombianos; de igual manera, esta medida elevaría hasta en un punto porcentual el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En este tira y afloje por el aartículo proteccionista el Ministerio de Comercio Industria y Turismo ya había dado su posición, en la que sostenía que la imposición de aranceles era una medida que excedía las funciones del legislativo, dado que esta posibilidad hace parte de una estrategia comercial que está en cabeza del Ejecutivo, es decir, Presidencia de la República y la cartera encargada para este fin
En una carta entregada al Congreso de la República, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró que la base del Plan no se estableció “ningún respecto sobre las políticas arancelarias y “menos reducidas a un solo sector”.
Mincomercio sostuvo en su momento que el Gobierno ya tenía un plan de acción para mejorar la competitividad del sector, inclusive con líneas de crédito de Bancóldex y el estudio del establecimiento de un Certificado de Reembolso Tributario .