Economía

Estos son los departamentos más competitivos del país

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

25 de noviembre de 2019

Bogotá, Antioquia, Santander, Atlántico y Valle del Cauca, en su orden, son los departamentos con mayor competitividad del país.

Esto, de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad 2019 elaborado en sociedad por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC).

En el estudio se midió el termómetro de las regiones en temas de instituciones, infraestructura, adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), salud y educación, entre otros.

En este sentido, Antioquia obtuvo 6,70 puntos (sobre 10 posibles), impulsado por buenas notas en gestión de recursos, facilitación para crear empresa, participación de las pequeñas y medianas empresas en la industria y reducción de la brecha laboral entre hombres y mujeres, dentro de otros temas destacados.

Por su parte, Bogotá, primero en el ranking, obtuvo 8,34 puntos; Santander, el tercero, 6,30; Atlántico 6,14 y Valle del Cauca 6,13. Entre tanto, Guainía (3,06), Vichada (2,62) y Vaupés (2,72) ocuparon las últimas casillas.

Cabe destacar que en esta edición el índice incluyó a los 32 departamentos del país más Bogotá, mientras que en el 2018 se habían evaluado solo 27 zonas. Para Rosario Córdoba, presidente del CPC, el logro de incluir a todas las regiones por primera vez “es fundamental para avanzar en el cierre de brechas regionales propuesto en el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación en el año 2006”.

Respecto a 2018, el informe no presentó cambios en las primeras diez casillas, que además de los departamentos mencionados completan Risaralda (5,98), Cundinamarca (5,88), Caldas (5,82), Quindío (5,44) y Boyacá (5,38).