Mejora confianza, pero aún falta
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.
Mientras en junio de este año, el Índice de Confianza del Consumidor estaba en -6,3 %, en julio la cifra alcanzó -5,1 %, según lo referenció la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). Esto significa que tuvo una mejora de 1,2 % en el mes.
Este resultado dista de la percepción que tenían los colombianos en el mismo mes del año pasado cuando el dato era positiva y se ubicaba en 9,8 %.
El avance se estableció por el Índice de Condiciones Económicas que pasó de -8,2 % a
-5,1 %, teniendo como mayor premisa que los encuestados son más optimistas sobre la situación que hoy viven respecto al año pasado, pues según reconoció David Lara, analista económico de la entidad, el aumento fue de 3,1 %.
Vale la pena mencionar que en el Índice de Expectativas del Consumidor “permaneció prácticamente inalterado”, de acuerdo con el centro de pensamiento, aunque hay un ítem que hay que mirar con cautela: el que plantea la posibilidad de tener buenos tiempos económicos durante los próximos 12 meses, que pasó de -28,3 % a -30,2 %.
Así les fue a las ciudades
Solamente Medellín (5,1 %) y Barranquilla (7,2 %) la confianza del consumidor permaneció positiva, aunque en la capital del Atlántico hubo un leve deterioro, frente al resultado de 7,9 % en junio. Medellín, en cambio avanzó desde una cifra negativa de -9,7 %. En Bucaramanga la situación mejoró de -10 % a - 6 %, en la capital del país el indicador pasó de -10,4 % a -10,1 %, mientras en Cali la desconfianza creció, al pasar de 6,3 % a -3,6 %.
¿Y qué pasó con las ganas de comprar vivienda? En Medellín (creció de 3,9 % a 21,1 %) y Cali (creció de 13,8 % a 33,2 %) ha aumentado el interés de tener un activo inmobiliario entre junio y julio de este año.
En Barranquilla menos personas están dispuestas a adquirir vivienda al disminuir de 36,7 % a 29,5 %, y en Bogotá la cifra presentó una disminución (-9,8 %).