Economía

Polémica por la hoja de vida del nuevo director del DNP

27 de agosto de 2019

El viceministro técnico del Ministerio de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez Ospino, quién asumirá el cargo de director Nacional de Planeación está en vilo en la opinión pública por una imprecisión en su hoja de vida.

En aquella dice que tiene estudios de posgrado en economía de la Universidad de Toulouse, Francia, pero tras la denuncia en Noticias Uno, fue inmediatamente corregida en la página del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la que hoy se asegura que fueron “estudios”.

Lo relevante, según aclaró Wilson Bolívar, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia es que “en atención a los estándares generales, se plantea como formación posgradual la especialización, la maestría, el doctorado o especializaciones médico-quirúrgicas”.

Esto en la medida en que hay unos requisitos distintos entre cursar un posgrado o uno de “estancia” que demora tan solo unos días en alguna institución educativa, estudio que usualmente no cuenta con sistemas de gestión y evaluación.

De acuerdo con el consultor en educación Julián de Zubiría “es muy grave que se mienta en las hojas de vida para aparentar una experiencia y unos conocimientos con los cuales no se cuenta (...) No debería permitirse en ningún funcionario público porque debe considerarse como un acto de corrupción y de engaño a la sociedad”.

La elección también genera suspicacia debido al polémico artículo del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se le quería quitar el diseño de la ejecución del presupuesto de inversión al DNP para pasárselo al Ministerio de Hacienda; que si bien no se logró, sí pasa la mano derecha del ministro Alberto Carrasquilla a asumir la dirección del DNP.

Rodríguez Ospino es economista de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Columbia.

En su hoja de vida también reposan dos reconocimientos: el de Apolitical Foundation entre los 100 jóvenes más influyentes del mundo en asuntos gubernamentales y entre los 10 Jóvenes más Sobresalientes de Colombia 2018 por la Junior Chamber Internacional (JCI).

El pasado 22 de agosto el presidente Iván Duque, sostuvo que este funcionario “es uno de los economistas jóvenes más brillantes que tiene Colombia. Educado en la Universidad pública; hijo de las regiones. Tiene un gran sentido social y se hecho a pulso y con tesón”.

Como nuevo director del DNP, entre sus responsabilidades están la de dirigir la ejecución del Presupuesto General de la Nación, coordinar las acciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aprobar proyectos de regalías, así como la aplicación de los compromisos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde).